Estado

Demasiado caro
Los cuentos de Socompa

Demasiado caro

En 1896 un articulista del diario español El Imparcial dijo sobre Tolstoi: “Menosprecia a Ibsen, admira profundamente a Victor Hugo, y lee siempre a Alejandro Dumas con placer infinito. Tiene a Maupassant por un gran escritor, por encima de todos”. Este relato famoso se inspira precisamente en Maupassant y describe a un rey, al Estado, a Mónaco, como asuntos chiquitos.

Leer más
Los medios ante la complicidad del Estado
El delito y la ilusión de estar informados

Los medios ante la complicidad del Estado

La muerte y el delito narrados como hechos fugaces, tal cual un espectáculo de pirotecnia, un festival de fuegos artificiales, pero en estado de virtual eternidad, que nos capture el sentido del asombro, y hasta del disfrute. Con dramatismo poético lo expresaba Francisco de Quevedo: Ayer se fue, mañana no ha llegado, hoy se está yendo (…) Soy un fue (…). Todo comienza a partir de la inoperancia o lo que es peor, de la complicidad del Estado con el crimen. Pero ya llegaremos a ello.

Leer más
La Pandemia, lo individual y lo estatal
Neoliberalismo y salud

La Pandemia, lo individual y lo estatal

Desde hace varias décadas se viene inculcando que la salida a todos los problemas es individual. Que todo depende del esfuerzo y los méritos. En medio de la pandemia de Covid-19 este discurso no sólo se recrudece por derecha sino que atenta contra la prevención.

Leer más
¿Quién paga la factura?
Situación económica

¿Quién paga la factura?

El colapso es casi total. El neoliberalismo recula y la heterodoxia es la corriente principal. La deuda apremia y el gobierno se plantó. La propuesta sintoniza con la coyuntura global. También con la local. La apuesta es enorme: refundar el Estado. Sin margen fiscal ni crédito, la quita se impone. Un vistazo a la “propuesta Stiglitz”.

Leer más
“El Estado disciplina con la escuela”
Entrevista a Orlando Nano Balbo (Primera parte)

“El Estado disciplina con la escuela”

Educador, discípulo de Paulo Freire, secuestrado y torturado por la dictadura, durante el gobierno de Héctor Cámpora fue coordinador del programa de educación para adultos. Hoy repasa esa experiencia y analiza la concepción macrista de la Educación.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.