Ciencia

El cerebro sin órganos ni ética de la Inteligencia Artificial

Lo que Borges supo de este mundo en 1941

Con una extensa cita de Borges el ensayista italiano Franco “Bifo” Berardi, uno de los intelectuales contemporáneos más interesantes de leer, repasa los riesgos de la tecnología digital, la ilusión de otorgarle una “ética” a la IA y el temor de los Emperadores del Mundo a perder el control de su creación.

Leer más
Comenzará la comercialización de semillas propias

Cosecharás tu cannabis argento

En contexto de nueva legislación, por primera vez se comercializarán semillas desarrolladas por investigadores del CONICET. Las variedades Pachamama y Malvina fueron licenciadas a una empresa de Puerto Madryn para ser distribuidas con fines medicinales.

Leer más
Cuando decidan las compras (antes) por vos

IA, el negoción del milenio

Socompa viene publicando abundante material para discutir sobre las alarmas que suenan en torno de la IA. Este artículo de un analista de negocios canadiense no solo suma más argumentos para el temor, sino que explica mejor las últimas apuestas de corporaciones y startups para incrementar ganancias.

Leer más
Instrumentos de agua, culebras enroscantes, muñecos parlantes

El cura del siglo XVII que diseñaba autómatas

Sabemos de los prodigiosos ingenios mecánicos de la antigua China, Japón y de Grecia. Pero hubo también un portentoso cura gallego que en el siglo XVII inventó seres artificiales capaces de moverse “sin intervención diabólica”. Y todo hecho en el aislamiento de los montes de Ourense.

Leer más
Nuevas alarmas contra la Inteligencia Artificial

El síndrome de pánico a Terminator

Tras la sonora carta pública firmada por millonarios, CEO´s y científicos para pausar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, se suman otras voces angustiadas que temen alguna catástrofe. En el debate resuena la Historia, incluidas las discusiones en el desierto cuando se creó la bomba atómica. La carta original completa.

Leer más
Hacete de abajo, Inteligencia Artificial

La falsa promesa de ChatGPT

La variante más publicitada –y temida por apocalíptica- de la inteligencia artificial codifica una concepción errónea del conocimiento. Para los autores de este artículo hay cierta banalidad en el festejo de ChatGPT. La verdadera inteligencia también es capaz de pensar crítica y éticamente.

Leer más
IV Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina

Una ciencia para la sociedad

Historiadores y antropólogos de diversos países charlando con científicos presuntamente “duros”, en una discusión fértil que imperiosamente cruce disciplinas. Esta semana se discutirá a lo pavo un modo de hacer ciencia que no tenga solo que ver con patentes y ganancias empresarias.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.