Historias

La manzana, el caballo y la yegua

Mitos, sexo y concursos de belleza

Hubo aquel reality show griego de disputa por una manzana entre Hera, Atenea y Afrodita. Aquel era un buen formato y en 1854 el empresario y dueño del circo Barnum’s Brothers, Phineas Taylor, organizó el primer concurso de belleza. Todo fue bien racista en la materia. Hoy, la dueña de la franquicia de Mis Universo es una multimillonaria mujer trans tailandesa.

Leer más
Svetlana Stalina, ¿de tal padre tal astilla?

La hija de la ira

El padrecito Stalin la llamaba “mi gorrioncito” y le hizo la vida bien difícil, incluyendo el envío al gulag de su primer novio, judío. Crecida en la violencia y el terror, voluble, célebre por tratar a los cachetazos a hijos y maridos, huyó dos veces a los Estados Unidos, donde murió como Lana Peters, más bien miserable.

Leer más
Historia de un ícono de la independencia argelina

La larga guerra de Ahmed Ben Bella

Fue condecorado como héroe de la Segunda Guerra por Charles de Gaulle. Fue líder de la guerra de independencia de Argelia, que costó la vida del 15 por ciento de la población. Fue hacedor y símbolo del tercermundismo, así como de la parte trágica de la descolonización africana.

Leer más
Joan Pujol García, alias “Garbo” o “Arabel”

El hombre que engañó a Hitler

No quiso nada a los republicanos en los años de la Guerra Civil Española. Sin embargo, dejó su país para convertirse en falso espía del Reich durante la Segunda Guerra y luego en doble agente del MI5. Todo lo que hizo fue inventar, incluyendo el punto de desembarco aliado y una red de 22 espías ficticios.

Leer más
Un misántropo de 28 hijos

Lucian Freud, el pintor de la carne

Nieto de Sigmund, a quien se resistió a leer, Lucian Freud fue a la vez un solitario de mal genio, un tanto libertino y el pintor más afamado y cotizado en vida. Desde el realismo expresionista y con pincelazos algo brutales pintó a famosos, modelos, reinas, gordas y a sus hijas desnudas, causando escandalete.

Leer más
Una familia del siglo XX

La caída de la casa Wittgenstein

No es común asociar la memoria del filósofo Ludwig Witgentstein con la inmensa fortuna de su padre, judío converso, o con los brillos del imperio austrohúngaro, Klimt, Freud. O con series de suicidios familiares, trincheras de la Primera Guerra, brazos amputados. Menos aun con un final dictado por la Gran Depresión y Adolph Hitler.

Leer más
Un escritor de muchos mundos

Edgar Allan Poe, periodista moderno

A Poe se lo conoce como fundador del cuento moderno y el cuento policial pero menos como forjador del periodismo moderno. No solo que sus cuentos publicados en la prensa escrita multiplicaron las ventas de periódicos, sino que estableció reglas –efecto sobre el lector, brevedad, entretenimiento- que se siguen cumpliendo empeñosamente y hasta en exceso.

Leer más
Pantallazos de La Nación+ vistos en el bar

La máquina de contar a Cristina

Un técnico de cine sale cada tanto del estudio para distraerse en un bar. En el bar van desfilando otros técnicos y conductores famosillos del canal La Nación+. La pantalla del bar está puesta en ese canal. Se abre paso la época: esa en la que la única parte del Otro con la que podemos generar empatía es un fuera de campo.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.