Medio ambiente

Día de Lucha Campesina

Agronegocios en el país de platos vacíos

El 17 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Lucha Campesina. El reclamo central sigue siendo la tierra para producir y vivir. El 1% de las explotaciones agropecuarias concentra el 36% de la tierra. Gobiernos volcados al extractivismo, la inflación de alimentos que marca récord y las alternativas más allá de las elecciones y los partidos políticos.

Leer más
Jujuy: comunidades originarias resisten la exploración

Litio, agua, derechos humanos

Comunidades originarias de Jujuy denuncian irregularidades en la aprobación de la licencia social para la exploración de litio en la cuenca de Salinas Grandes. Temen que la actividad –apoyada por el gobernador Gerardo Morales hasta con amenazas- afecte la biodiversidad, impida el acceso al agua y los convierta en desplazados ambientales.

Leer más
“Por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común”

Campesinos en congreso, ante el Congreso.

Con la presencia de más de mil delegados, este 10 de marzo múltiples organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena se reunirán para discutir propuestas y demandas. La agenda: propiedad de la tierra y las semillas, concentración en las cadenas de comercialización, medio ambiente, biodiversidad.

Leer más
Un estudio vasto sobre los efectos de la fumigación

Últimas pruebas contra los agrotóxicos

Según un estudio epidemiológico reciente, quienes viven en pueblos fumigados tienen más probabilidad de enfermar y morir de cáncer que quienes habitan en otras regiones del país. Uno de los autores del trabajo, Damián Verzeñassi, habla de la necesidad de cambiar el modelo agroproductivo tanto como de la generación de conocimientos y tecnologías.

Leer más
Del Amazonas al agronegocio suicida

El cambio climático aplicado a la Argentina

No es solo Brasil, la deforestación y Bolsonaro, el “capitán Motosierra”. Nuestro país genera y sufre su propio horizonte de desastre allí donde se tala para alimentar chanchos chinos y ganancias financieras. ¿Y en la ciudad de Buenos Aires? “La transformación no para”, para citar uno de los slogans más cretinos de nuestra historia.

Leer más
Entrevista al especialista Arnaldo Visintin

La carrera del litio: vamos mal y lentos

Desde el discurso político se hicieron grandes promesas sobre la explotación soberana del litio con suma de valor agregado y fabricación de baterías propias. Por lo que se deduce de esta entrevista a un especialista que trabaja en un centro de investigación de YPF, el litio sigue en manos de transnacionales que pagan regalías miserables y a las que no se controla.

Leer más
Medio Ambiente

La megaminería que se viene

¿Qué rol ocupará el Estado argentino en cuestiones de minería? ¿Seguirán existiendo explotaciones a cielo abierto que contaminen los ríos y aguas o podrá el pueblo ser escuchado para frenar la explotación que sólo busca engrosar el capital bruto de las empresas transnacionales?  El próximo gobierno buscará reforzar la explotación de Vaca Muerta, el campo y la minería, en vías de aumentar la exportación nacional.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.