Entrevista

Un estudio vasto sobre los efectos de la fumigación

Últimas pruebas contra los agrotóxicos

Según un estudio epidemiológico reciente, quienes viven en pueblos fumigados tienen más probabilidad de enfermar y morir de cáncer que quienes habitan en otras regiones del país. Uno de los autores del trabajo, Damián Verzeñassi, habla de la necesidad de cambiar el modelo agroproductivo tanto como de la generación de conocimientos y tecnologías.

Leer más
Entrevista al filósofo italiano Diego Fusaro

Sobre amor y el nuevo orden erótico

Agarrate: un marxista duro que cuestiona a las “izquierdas fucsias” por su sucio liberalismo individualista en temas ligados a la afectividad, el sexo, la familia, la perspectiva de género. Y que rompe cuando se trata de saber qué es de izquierda o de derecha en estas lides. Con ustedes, el autor de “El nuevo orden erótico. Elogio del amor y de la familia”.

Leer más
Entrevista al periodista y escritor Raúl Zibecchi

“Los progresismos se adaptan al sistema”

Raúl Zibecchi, muy buen periodista y escritor uruguayo, dice en esta entrevista que el Estado ya no puede ser un actor de transformaciones. Con una visión radicalizada, asegura que, si el primer ciclo de gobiernos progresistas en Latinoamérica no transformó nada de fondo, el segundo es mucho más débil y condicionado.

Leer más
La entrevista de Playboy de 1976 (Parte II)

Bowie a los 29: el genio insoportable

Va la segunda parte. Artista y cantante extraordinario, célebre encantador de serpientes y habilísimo declarante ante los medios a la hora de escandalizar, en esta entrevista célebre aparece un Bowie todavía joven y desbordado, pedante, sagaz, presunto admirador del fascismo. No faltan por supuesto las alusiones a la bi y homosexualidad y a las drogas.

Leer más
La entrevista de Playboy de 1976 (Parte I)

Bowie a los 29: el genio insoportable

Artista y cantante extraordinario, célebre encantador de serpientes y habilísimo declarante ante los medios a la hora de escandalizar, en esta entrevista célebre aparece un Bowie todavía joven y desbordado, pedante, sagaz, presunto admirador del fascismo (eso en la segunda parte). No faltan por supuesto las alusiones a la bi y homosexualidad y las drogas.

Leer más
Entrevista al especialista Arnaldo Visintin

La carrera del litio: vamos mal y lentos

Desde el discurso político se hicieron grandes promesas sobre la explotación soberana del litio con suma de valor agregado y fabricación de baterías propias. Por lo que se deduce de esta entrevista a un especialista que trabaja en un centro de investigación de YPF, el litio sigue en manos de transnacionales que pagan regalías miserables y a las que no se controla.

Leer más
Entrevista a Ben Tarnoff, especialista en nuevas tecnologías

Redes: una relación simbiótica con la extrema derecha

En esta conversación con una activista española, un experto estadunidense afirma que, ante la realidad de las redes sociales convertidas en maquinarias de odio y desinformación, existe una alternativa: la creación de una Internet desprivatizada, con controles democráticos y sin afanes de lucro. La necesidad de sindicalizar a los trabajadores de los mundos de la tecnología.

Leer más
Abuelas de Plaza de Mayo, sucursal Santiago de Chile

La larga saga de José y Buscarita Roa

Hace pocas semanas Buscarita Roa, Madre y Abuela de Plaza de Mayo, chilena como su hijo desaparecido, fue homenajeada por la embajada de su país. Esta es su historia, contada por ella misma*, y la de José Poblete, militante incansable a ambos lados de la cordillera y creador del Frente de Lisiados Peronistas.

Leer más
Entrevista a John Cleese

“Ser gracioso requiere una buena dosis de  subversión”

Es el más british delos Monty Python, con personajes inolvidables como líder de un grupo de izquierda en “La vida de Brian” y como profesor de sexo en “El sentido de la vida”. En esta entrevista, John Cleese revisa la historia del grupo, habla de las diferentes formas de humor y de su inesperado trabajo como asesor de empresas.

Leer más
Entrevista a Jean-Luc Godard (1930 - 2022)

“El cine se ocupa del espionaje”

El mítico cineasta francés murió este martes a los 91 años, mediante un suicidio asistido, en su domicilio en la pequeña localidad de Rolle en Suiza. A modo de homenaje a unos de los padres de la nouvelle vague, que planteó una nueva forma de hacer cine, a la vez clásico y vanguardista, Socompa rescata esta entrevista de 2006, en la que el realizador habla de literatura y sobre todo de filosofía, cuenta cómo leía y cómo escribía, además de reflexionar sobre su intento de suicido tras el Mayo del 68.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.