Canto rodado
Robert Allen Zimmerman nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota. Su música y sus letras marcaron épocas y se ensamblaron con todo tipo de historias. La que sigue es una de ellas.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | May 24, 2022 | Historias
Robert Allen Zimmerman nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota. Su música y sus letras marcaron épocas y se ensamblaron con todo tipo de historias. La que sigue es una de ellas.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | May 24, 2022 | Historias
Una larga serie de muertes, accidentes, tragedias y desgracias de todo tipo persiguió a quienes fueron autores materiales e intelectuales del asesinato de Ernesto Guevara el 9 de octubre de 1967, un día después de ser capturado, herido pero vivo, por los rangers bolivianos en la Quebrada de Yuro.
Leer másEscribe Camilo Sánchez | May 20, 2022 | Historias
Se cumplieron seis décadas de la primera emisión de un programa que hizo historia, “Titanes en el ring”, con el inolvidable Martín Karadagian a la cabeza. Pequeñas anécdotas de un gran hito de la television argentina.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | May 11, 2022 | Historias
Corría 1952 y en la Argentina había escasez de trigo por la sequía. Para enfrentar esa crisis, Perón ordeno poner en marcha una idea de Antonio Cafiero: mezclar parte de la molienda de trigo con molienda de mijo para llevar pan a la mesa de todos los habitantes del país. Ese pan negro – muy parecido al que hoy se puede comprar en cualquier dietética – fue descalificado por la oposición, que no tardó en llamarlo el “pan cabecita”.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | May 3, 2022 | Historias
Cuando parecía que la vida del Edgardo “El Gato” Andrada quedaría marcada exclusivamente por haber sufrido el gol número 1.000 redondo de Edson Arantes Do Nascimento cuando defendía la valla del Vasco Da Gama, una denuncia de 2008 sacó a la luz su papel como personal civil de inteligencia del Ejército, que empezó cuando todavía era futbolista profesional.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | Abr 26, 2022 | Historias
El 28 de diciembre de 1956, Bárbara y Patricia Grimes, de 15 y 13 años, fueron al cine a ver una película de su ídolo preferido y no volvieron más. Sus cuerpos aparecieron casi un mes más tarde a la vera de una ruta, debajo de la nieve. La propia policía de Chicago contaminó la escena del crimen y los forenses nunca se pusieron de acuerdo en cómo las habían matado. Más de cincuenta después, un detective retirado logró descubrir al asesino, pero ya era tarde: hacía unos meses que había muerto, encarcelado por otro delito.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | Abr 22, 2022 | Historias
Herbert Cukurs se presentaba en Brasil como un empresario letón que había huido del comunismo hasta que fue identificado por sobrevivientes del campo de concentración de Riga. A pesar de eso, se sentía seguro en Sao Paulo, sabiendo que nunca lo extraditarían. En 1965, el mismo agente del Mossad que había comandado el grupo que secuestró a Eichmann en la Argentina lo engañó haciéndose pasar por un empresario austríaco y lo llevó a una playa cerca de Montevideo para ejecutarlo.
Leer másEscribe Daniel Cecchini | Abr 5, 2022 | Historias
El 4 de enero de 1952, los jóvenes Ernesto Guevara y Alberto Granado partieron en moto desde Buenos Aires para iniciar un viaje de siete meses que los llevaría por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela, y en el que comenzaría a forjarse el destino del hombre que hoy el mundo entero conoce como “El Che”.
Leer másEscribe Rubén Furman | Abr 2, 2022 | Historias
Fotos: Daniel García / Fototeca ARGRA
El control de lo que publicaban las agencias noticiosas y los medios de comunicación por parte de la dictadura llegó a un nivel de censura aún mayor durante la guerra de Malvinas. Aquí la historia de la clausura de la agencia Noticias Argentinas. (Foto de apertura: Daniel García/fototeca ARGRA).
Leer másEscribe Daniel Cecchini | Mar 28, 2022 | Historias
Cuando en 1871 la epidemia de fiebre amarilla asoló a Buenos Aires, el joven Tomás Liberato Perón se sumó a los médicos que combatieron la enfermedad. Identificó al Riachuelo como posible foco de contagio y consiguió erradicar a las graserías y saladeros que contaminaban sus aguas.
Leer másNo tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.