Historias

Instrumentos de agua, culebras enroscantes, muñecos parlantes

El cura del siglo XVII que diseñaba autómatas

Sabemos de los prodigiosos ingenios mecánicos de la antigua China, Japón y de Grecia. Pero hubo también un portentoso cura gallego que en el siglo XVII inventó seres artificiales capaces de moverse “sin intervención diabólica”. Y todo hecho en el aislamiento de los montes de Ourense.

Leer más
A ochenta años del Levantamiento del Gueto

V-A-R-S-O-V-I-A

El 19 de abril de 1943 una organización integrada por jóvenes dispuestos a “no ir como ovejas al matadero” inició una sublevación armada contra la deportación de judíos varsovianos al campo de exterminio. Crónica de un gesto heroico y desesperado que se convirtió en el mayor acto de resistencia al Holocausto.

Leer más
Los libros de Socompa

Viajes con éxtasis

Escritora nómada, Alicia Dujovne Ortiz publica en estos días, Andanzas, una trilogía autobiográfica que reúne una reelaboración de El árbol de la gitana (1995), Las perlas rojas (2005) y la presentación de Aguardiente (2022, inédito). Lo que sigue es un fragmento precioso con el Diego y santa Teresa de Ávila.

Leer más
Jane Bowles, escritora insólita

La parábola de las chicas malditas

Crecida en hoteles y barrios de mala muerte, lesbiana en años imposibles, esposa a la sombra de Paul Bowles. Su corta obra –poblada de mujeres náufragas-, reeditada recientemente, es de una potencia, una rareza y una inteligencia brutal.

Leer más
A 50 años del Festival del Triunfo Peronista

Nacional Rock

El 31 de marzo de 1973, con producción del mítico Jorge Álvarez, se realizó en el estadio de Argentinos Juniors un festival de rock para celebrar el triunfo de Héctor Cámpora. El convite, que prometió reunir entre otros a Pescado Rabioso, Sui Géneris, Pappo Blues y Billy Bond (¡Cámpora junto a Billy Bond!) fue tal vez el momento más elocuente de la relación entre el rock nacional y la política.

Leer más
La manzana, el caballo y la yegua

Mitos, sexo y concursos de belleza

Hubo aquel reality show griego de disputa por una manzana entre Hera, Atenea y Afrodita. Aquel era un buen formato y en 1854 el empresario y dueño del circo Barnum’s Brothers, Phineas Taylor, organizó el primer concurso de belleza. Todo fue bien racista en la materia. Hoy, la dueña de la franquicia de Mis Universo es una multimillonaria mujer trans tailandesa.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.