La tiranía de la corrección política
Convertida en una inmensa e invisible patrulla de la moral pública y personal, la corrección política amenaza con transformarse también en una intervención compulsiva y un modo de control sobre el lenguaje. Reina una nueva ortodoxia, un dogma que busca corregir desigualdades mediante símbolos y reglas.

Internacional
RecientesLula fortalecido y amenazado
Tras el intento golpista el presidente brasileño tomó medidas audaces contra la extrema derecha que quedó, solo en la coyuntura, aislada. Acaso la contraofensiva sea insuficiente en un país en el que las intenciones terroristas anidan en el interior del Estado, incluyendo los sótanos de las Fuerzas Armadas.
Economía
RecientesExportarás a como dé lugar
El mandato del Fondo Monetario Internacional, que hizo suyo el gobierno, es sencillo: aumentar los saldos exportables de alimentos y materias primas para garantizar los pagos de la deuda externa. Un repaso por las últimas medidas económicas y sus grandes beneficiarios.
Social
RecientesDe la conducción cuidadosa al grito de gol
Una mirada sobre la emergencia femenina en dos micromundos laborales: el manejo de taxis y el relato y comentario futbolero, este último asunto, casi flamante. Y una expectativa previa acerca del modo en que las mujeres gritarían un gol.
Otras noticias
La gran cuestión
Un diálogo entre un general y un profesor y diputado en los tiempos de la Buenos Aires de las huelgas anarquistas. El miedo a la clase obrera y la invocación a los cañones. En este cuento del escritor y periodista anarquista Rafael Barret hay un cierto clima áspero, al estilo Esa Mujer.
Edgar Allan Poe, periodista moderno
A Poe se lo conoce como fundador del cuento moderno y el cuento policial pero menos como forjador del periodismo moderno. No solo que sus cuentos publicados en la prensa escrita multiplicaron las ventas de periódicos, sino que estableció reglas –efecto sobre el lector, brevedad, entretenimiento- que se siguen cumpliendo empeñosamente y hasta en exceso.
“1985”, antes y después del Globo de Oro
El premio internacional que recibió “1985” sirve de excusa para continuar una charla interrumpida sobre los valores de la película y el debate que suscitó en pleno desierto político argentino. Rescatamos para eso este gran artículo, algo profético, publicado en octubre pasado en un portal que recomendamos: Revista 24cuadros.

Crónica
RecientesLa máquina de contar a Cristina
Un técnico de cine sale cada tanto del estudio para distraerse en un bar. En el bar van desfilando otros técnicos y conductores famosillos del canal La Nación+. La pantalla del bar está puesta en ese canal. Se abre paso la época: esa en la que la única parte del Otro con la que podemos generar empatía es un fuera de campo.
Lecturas
RecientesRedes: una relación simbiótica con la extrema derecha
En esta conversación con una activista española, un experto estadunidense afirma que, ante la realidad de las redes sociales convertidas en maquinarias de odio y desinformación, existe una alternativa: la creación de una Internet desprivatizada, con controles democráticos y sin afanes de lucro. La necesidad de sindicalizar a los trabajadores de los mundos de la tecnología.
Cultural
RecientesA la deriva
“¡Dorotea! ¡Dame caña!”. ¿Quién no recuerda la agonía minuciosa del hombre picado por la serpiente, tendido en una canoa sobre el Paraná? Vamos con un clasiquillo, o un clasicazo, de uno de los mejores cuentistas argentinos. Perdón, “rioplatense”.
Historias
Más de Socompa
Malditas Policías S.A.
Eduardo Silveyra es escritor y periodista. Publicó cuentos, notas y ensayos en distintos medios de Argentina y Uruguay. En este libro analiza los prontuarios de los jefes de la Policía Metropolitana, los femicidios, el gatillo fácil y la doble vara del macrismo respecto de las diversidades.