Social

Nivaclé: Sin agua ni documentos
Pueblos indígenas de Formosa

Nivaclé: Sin agua ni documentos

Los nivaclé son el pueblo indígena menos numeroso de la provincia de Formosa. Son apenas 620 personas distribuidas en seis comunidades sin acceso a ningún servicio básico. Muchos de ellos no tienen DNI y los alambrados los han alejado de las fuentes naturales de agua. Construyen pozos para contenerla y poder sobrevivir.

Leer más
Guarda con el Apocalipsis
Cuando la Biblia no aplica para pelearle al cambio climático

Guarda con el Apocalipsis

El psicólogo y economista noruego, Per Espen Stoken, afirma que las miradas y películas apocalípticas sobre el cambio climático generan un temor fascinante y a la vez nos paralizan, ya que solo hablan de fracasos. Una mirada novedosa que, claro, viene de Escandinavia y acaso peque de eurocéntrica. Perooo… merece ser charlada.

Leer más
La cuarta ola
Feminismo 4.0

La cuarta ola

Polifónico y simultáneo, el feminismo plantea un proyecto colectivo y emancipador. Un fenómeno extraordinario que combina tonos y registros que se redefinen con el uso de la tecnología al tiempo que construye puentes entre viejas y nuevas reivindicaciones. Aquí, un fragmento de “Feminismo 4.0. La Cuarta ola” (Ediciones B, 2019), de la periodista y doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales Nuria Varela.

Leer más
“Abrazar el largo camino de la libertad”
Entrevista a Angela Davis

“Abrazar el largo camino de la libertad”

Fue referente de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en los 70, sufrió prisión y persecuciones. Hoy  Angela Davis no abandona su compromiso y da su mirada acerca de las distintas formas de opresión que hoy ejerce el mundo global.

Leer más
Un oscuro día de injusticia
Femicidio en Villa La Angostura

Un oscuro día de injusticia

De pronto, la habitual tranquilidad de la ciudad fue sacudida por la peor de las noticias: el asesinato de Guadalupe Curual a manos del policía Bautista Quintriqueo. Cruelmente, la historia repite la de tantos otros lugares, pedidos de auxilio que no tienen respuestas y fiscales y jueces que miran para otro lado. Una crónica desde Villa La Angostura.

Leer más
La imbecilidad planificada
Fantasías cotidianas en pandemia

La imbecilidad planificada

Desde sueños sin barbijo a la fundación de una nueva Sociedad de Naciones justiciera. Imágenes, derivas, recuerdos, distopías y utopías de un caminante más del mundo en COVID. Algún que otro dato lúgubre de lo que está sucediendo en el mundo.

Leer más
Para bajar la ansiedad
Vacunas sin fechas ni cantidades precisas

Para bajar la ansiedad

Ya sea que vivamos en el conurbano africano, en Pergamino, en CABA, Junín de los Andes, Reconquista o Tilcara, hay que bajar la ansiedad con respecto a la vacunación, porque no hay fechas ni cantidades precisas para nadie. Para ningún/a gobernante es un buen negocio que los pobladores de su territorio se enfermen o se mueran de COVID.

Leer más
Formosa: entre las palabras y los hechos
Violaciones de derechos humanos con la excusa del Covid

Formosa: entre las palabras y los hechos

La visita a Formosa del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, intentó contrarrestar las denuncias de las violaciones de derechos cometidas por el gobierno de Gildo Insfrán en la aplicación de los protocolos anti Covid, especialmente en las comunidades indígenas. La guerra discursiva entre gobierno y oposición sobre el caso termina perjudicando aún más a las víctimas: los pueblos originarios de la provincia.

Leer más
Mamá, no quiero ir a la escuela
El peligro de volver a las aulas sin vacunas

Mamá, no quiero ir a la escuela

Con el mundo sediento de vacunas que no se producen y, según el caso, con mucho marketing sobre protocolos presuntos, se anuncia el retorno a las clases presenciales. Sin que esté asegurada la vacunación de los docentes, con los chicos tan “contagiantes” como los adultos, con aulas y transporte público atestados.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.