En este interesante artículo publicado por la revista Foreing Affairs -que Socompa reproduce con ligeras variaciones debido a su extensión-, Hal Brands* y John Gaddis** analizan la creciente rivalidad entre Washington y Bejing a la luz de los ecos que arroja la historia y, muy especialmente, la Guerra Fría.

Está el mundo entrando en una nueva guerra fría? Nuestra respuesta es sí y no. Sí, si nos referimos a una rivalidad internacional prolongada, porque las guerras frías en este sentido son tan antiguas como la historia misma. Algunos se calentaron, otros no: ninguna ley garantiza ninguno de los dos resultados. No, si nos referimos a la Guerra Fría, que capitalizamos porque originó y popularizó el término. Esa lucha tuvo lugar en un momento particular (desde 1945-1947 hasta 1989-1991), entre adversarios particulares (Estados Unidos, la Unión Soviética y sus respectivos aliados) y sobre cuestiones particulares (equilibrios de poder posteriores a la Segunda Guerra Mundial, enfrentamientos ideológicos, carreras armamentistas). Ninguno de esos temas tiene tanta importancia ahora, y donde existen paralelismos (bipolaridad creciente, polémicas intensificadas, distinciones agudas entre autocracias y democracias), el contexto es bastante diferente.

Ya no es discutible que Estados Unidos y China, aliados tácitos durante la última mitad de la última Guerra Fría, estén entrando en su propia nueva guerra fría: el presidente chino Xi Jinping lo ha declarado, y un raro consenso bipartidista en Estados Unidos lo ha aceptado. Entonces, ¿qué podrían sugerir sobre este concursos anteriores, la única y única Guerra Fría y las muchas guerras frías anteriores?

El futuro es, por supuesto, menos cognoscible que el pasado, pero no es incognoscible en todos los aspectos. El tiempo seguirá pasando, la ley de la gravedad seguirá aplicándose y ninguno de nosotros sobrevivirá a los límites fisiológicos de nuestro mandato. ¿Están los conocimientos igualmente fiables dando forma a la guerra fría emergente? Si es así, ¿qué incógnitas acechan dentro de ellos? Tucídides tenía tales previsiones y sorpresas en mente cuando advirtió, hace 24 siglos, que el futuro se parecería al pasado pero no lo reflejaría en todos los aspectos, incluso cuando también argumentó que la mayor guerra individual de su tiempo reveló verdades atemporales sobre todas las guerras. venir.

Nuestro propósito aquí, entonces, es mostrar cómo la mayor guerra no librada de nuestro tiempo, la Guerra Fría soviético-estadounidense, así como otras luchas anteriores, podrían expandir la experiencia y mejorar la resistencia en una rivalidad chino-estadounidense cuyo futuro, caliente o frío , aún no está claro. Esa historia proporciona un marco dentro del cual sobrevivir a la incertidumbre, y posiblemente incluso prosperar dentro de ella, sea lo que sea lo que el resto del siglo XXI nos depare.

Los beneficios de los límites

Lo primero que conocemos es la geografía, cuya deriva continental alterará con el tiempo, pero no en nuestro tiempo. China seguirá siendo principalmente una potencia terrestre, acosada por un antiguo dilema. Si, en busca de profundidad estratégica, intenta expandir sus perímetros, es probable que sobrecargue sus capacidades y provoque la resistencia de vecinos ansiosos. Si, para recuperar solvencia, contrae sus perímetros, corre el riesgo de invitar a enemigos. Incluso detrás de grandes muros, inquietan las cabezas de aquellos cuyos límites permanecen sin fijar.

Estados Unidos, por el contrario, se beneficia de los límites que ha determinado la geografía. Es por eso que el Reino Unido, después de 1815, decidió no disputar la primacía de su descendencia en América del Norte: mantener ejércitos a lo largo de 3,000 millas de océano habría sido demasiado costoso incluso para la mayor potencia naval del mundo. La geografía dio a los estadounidenses una hegemonía híbrida: control de un continente y acceso sin obstáculos a dos vastos océanos, que rápidamente conectaron con un ferrocarril transcontinental. Eso les permitió desarrollar los medios militares-industriales con los que rescatar a los europeos en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría de los intentos de consolidación continental que enfrentaron.

Sin embargo, ¿por qué, desde una posición tan segura, asumieron los estadounidenses compromisos tan abrumadores? Quizás se miraron al espejo y temieron lo que vieron: su propio ejemplo de un país que domina un continente y sus aproximaciones oceánicas. La advertencia desencadenante fue la finalización de Rusia de su ferrocarril transiberiano en 1904, un proyecto chapucero pronto superado por la guerra y la revolución, pero no antes de provocar la portentosa advertencia del geopolítico británico Halford Mackinder de que el control del “corazón” de las “rimlands” euroasiáticas podría empoderar a nuevos y formas globalmente ambiciosas de hegemonía híbrida. El presidente Woodrow Wilson tenía esa perspectiva en mente cuando declaró la guerra a la Alemania imperial en 1917, y el presidente Franklin Roosevelt llevó el argumento un paso más allá en 1940-41, insistiendo, correctamente, los historiadores han confirmado ahora que el objetivo final de Adolf Hitler eran los propios Estados Unidos. Así que cuando el diplomático estadounidense George Kennan, en 1947, pidió “contener” a un aliado envalentonado de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética, tenía un largo legado en el que basarse.

La Iniciativa Belt and Road de Xi (BRI) evoca preocupaciones similares. El “cinturón” será una red de corredores ferroviarios y viales a lo largo de Eurasia. La “carretera” serán rutas marítimas en el Indo-Pacífico y, si el calentamiento global lo permite, también en el Ártico, sostenidas por bases y puertos en estados amistosos por los “beneficios” del BRI. Nada de lo que los alemanes o los rusos hayan intentado jamás combinó tal ambición con tal especificidad: China busca una hegemonía híbrida a una escala sin precedentes. Lo que nos lleva a nuestra primera incógnita: ¿qué podría implicar eso para Eurasia y el mundo más allá?

El orden mundial de Xi

Hay un registro notable, durante los últimos tres siglos, de equilibradores offshore que frustraron a los aspirantes a la dominación en tierra: primero Gran Bretaña contra Francia en el siglo XVIII y principios del XIX, luego una coalición angloamericana contra Alemania dos veces durante la primera mitad del siglo XX. , seguido de una coalición liderada por Estados Unidos contra la Unión Soviética en la segunda mitad. Es demasiado fácil afirmar que los estados marítimos proyectan poder sin generar resistencia, porque si ese fuera el caso, el colonialismo aún prosperaría. Pero la relación entre geografía y gobernanza es lo suficientemente clara como para ser nuestra segunda conocida.

Los continentes —excepto América del Norte— tienden a nutrir a los autoritarios: donde la geografía no logra fijar fronteras, las manos duras reclaman el derecho y el deber de hacerlo, ya sea como protección contra peligros externos o para preservar el orden interno. La libertad, en estas situaciones, se decreta de arriba hacia abajo, no evoluciona de abajo hacia arriba. Pero eso responsabiliza a esos regímenes de lo que sucede. No pueden, como hacen habitualmente las democracias, echar la culpa. Las autocracias que se quedan cortas, como la Unión Soviética, corren el riesgo de hundirse desde adentro.

Los líderes chinos de la posguerra fría, habiendo estudiado compulsivamente el ejemplo soviético, trataron de evitar repetirlo transformando el marxismo en capitalismo de consumo sin permitir al mismo tiempo la democracia. De ese modo, dieron la vuelta a lo que vieron como el mayor error del presidente soviético Mijaíl Gorbachov: permitir la democracia sin asegurar la prosperidad. Esta última “rectificación de nombres” —el antiguo procedimiento chino de adaptar los nombres a realidades cambiantes— parecía haber tenido éxito hasta hace poco tiempo. Las reformas favorables al mercado post-Mao del líder chino Deng Xiaoping solidificaron el apoyo al régimen e hicieron de China un modelo para gran parte del resto del mundo. Se esperaba que Xi, al tomar el poder, continuara por ese camino.

El estudio de la historia es la mejor brújula que tenemos para navegar por el futuro.
Pero no lo ha hecho. En cambio, Xi está cortando el acceso al mundo exterior, desafiando las normas legales internacionales y fomentando la diplomacia del “guerrero lobo”, ninguna de las cuales parece calculada para ganar o retener aliados. En casa, está imponiendo la ortodoxia, blanqueando la historia y oprimiendo a las minorías en formas que los difuntos emperadores rusos y chinos podrían haber aplaudido. Lo más significativo es que ha tratado de asegurar estos cambios mediante la abolición de sus propios límites de mandato.

De ahí nuestra segunda incógnita: ¿Por qué Xi está deshaciendo las reformas, mientras abandona la sutileza diplomática, que permitió el ascenso de China en primer lugar? Quizás teme los riesgos de su propio retiro, aunque estos se acumulan con cada rival que encarcela o purga. Quizás se haya dado cuenta de que la innovación requiere, pero también puede inspirar, espontaneidad dentro de su país. Quizás le preocupa que rivales internacionales cada vez más hostiles no le permitan un tiempo ilimitado para lograr sus objetivos. Quizás él ve el concepto predominante de orden mundial en sí mismo como en desacuerdo con un mandato del Cielo, Marx o Mao.

O podría ser que Xi visualice un orden mundial con el autoritarismo en su centro y con China en su centro. La tecnología, puede esperar, hará que la conciencia humana sea tan transparente como los satélites hicieron la superficie de la tierra durante la Guerra Fría. China, puede suponer, nunca alienará a sus amigos extranjeros. Las expectativas dentro de China, puede suponer, nunca encontrarán razones para no aumentar. Y Xi, a medida que envejezca, adquirirá la sabiduría, la energía y la atención a los detalles que solo él, como líder supremo, puede confiar en proporcionar.

Pero si Xi realmente cree en todo esto, entonces ya está perdiendo de vista las brechas entre las promesas y el desempeño que durante mucho tiempo han sido un Catch-22 para los regímenes autoritarios. Porque si, como hicieron los predecesores de Gorbachov, ignoras esas fisuras, solo empeorarán. Pero si, como el propio Gorbachov, los reconoce, socavará la pretensión de infalibilidad en la que debe basarse la legitimidad en una autocracia. Es por eso que las elegantes salidas de los autoritarios han sido tan raras.

Las raíces de la resilencia

La democracia en Estados Unidos tiene sus propias brechas entre las promesas y el desempeño, tanto que a veces parece sufrir una parálisis similar a la de Brezhnev. Sin embargo, Estados Unidos se diferencia de China en que la desconfianza en la autoridad es un mandato constitucional. La separación de poderes asegura un centro de gravedad al que la nación puede regresar después de cualquier explosión de actividad que las crisis puedan haber exigido. El resultado es lo que los biólogos evolucionistas llaman “equilibrio puntuado”: una capacidad de recuperación arraigada en una rápida recuperación de circunstancias imprevistas. China lo tiene al revés. El respeto por la autoridad impregna su cultura, pero la estabilidad se ve interrumpida por trastornos prolongados cuando la autoridad falla. La recuperación, en ausencia de gravedad, puede requerir décadas. Las autocracias suelen ganar sprints, pero los inversores inteligentes ponen su dinero de maratón en las democracias. Nuestro tercero conocido,

El patrón surge claramente de las dos guerras civiles más costosas del siglo XIX. La rebelión de Taiping de 1850-1864 se cobró la vida de unos 20 millones de chinos, alrededor del cinco por ciento de la población. La Guerra Civil estadounidense de 1861-1865 mató a 750.000 combatientes, el 2,5 por ciento de un país mucho menos poblado. Y, sin embargo, según el testimonio de sus líderes actuales, China, después de la rebelión de Taiping, atravesó décadas de agitación de la que salió solo con la proclamación de la República Popular por parte de Mao en 1949. Estados Unidos, según ese mismo relato, se recuperó lo suficientemente rápido para unirse a la Unión Europea. depredadores que victimizaron a China a finales del siglo XIX y ha continuado haciéndolo desde entonces. Deje de lado las cuestiones de precisión en esta visión de la historia.

De ahí nuestra tercera incógnita: ¿Puede Xi encender y apagar la indignación interna, como hizo Mao repetidamente durante sus años en el poder? ¿O se está encerrando Xi en la misma dependencia de la hostilidad externa sin la cual Joseph Stalin, como dijo Kennan en 1946, no supo gobernar? Debido a que nada podría tranquilizar a un régimen así, insistió Kennan, solo las frustraciones acumulativas convencerían a Stalin o, más probablemente, a sus sucesores de que lo mejor para ellos era alterar los peores aspectos de su sistema. Sin embargo, esa estrategia dependía de que ninguna de las partes estableciera plazos: Kennan señaló cuidadosamente que nunca habría funcionado con Hitler, que tenía un calendario fijo, dictado por su propia mortalidad, para lograr sus objetivos.

Mao, astutamente, le dio a su régimen 100 años para recuperar Taiwán. Xi ha descartado pasar ese problema de generación en generación, aunque aún no ha fijado una fecha para solucionarlo. No obstante, su retórica cada vez más agresiva se suma al riesgo de que el problema de Taiwán pueda hacer que se caliente una guerra fría entre China y Estados Unidos, ya que Estados Unidos ha dejado deliberadamente confusa su propia política sobre Taiwán. Todo lo cual evoca inquietantemente cómo Europa fue a la guerra en 1914: una ambigüedad de los compromisos de las grandes potencias combinada con la ausencia de un interruptor de escalada.

¿Otra larga paz?

Excepto que tenemos, en la Guerra Fría, una intervención conocida para aprovechar: cómo ese conflicto se transformó en una “paz larga”. La primera mitad del siglo XX no ofreció apoyo a la idea de que las rivalidades entre las grandes potencias pudieran resolverse pacíficamente. “Una guerra futura con la Rusia soviética”, predijo el diplomático estadounidense Joseph Grew en 1945, “es tan segura como cualquier cosa en el mundo puede serlo”. ¿Qué permitió a las superpotencias de la Guerra Fría escapar de esa perspectiva, y qué tan relevantes son esas circunstancias hoy?

Una respuesta es que la historia misma durante esos años se convirtió en profecía. Dado lo que la mayoría de los líderes habían experimentado en una segunda guerra mundial, pocos en cualquier lugar estaban ansiosos por arriesgarse a una tercera. También ayudó que aquellos en Washington y Moscú, aunque por diferentes razones, vieran el tiempo como un aliado: los estadounidenses porque la estrategia de contención se basaba en el tiempo para frustrar las ambiciones soviéticas, Stalin porque esperaba que el tiempo produjera guerras capitalistas fratricidas que aseguraran a los proletarios. triunfos revolucionarios. Una vez que los sucesores de Stalin se dieron cuenta del alcance de sus errores de cálculo, fue demasiado tarde para revertir sus efectos. La Unión Soviética pasó el resto de la Guerra Fría sin poder ponerse al día.

Pero, ¿y si las determinaciones para evitar la próxima guerra se desvanecen con los recuerdos de la última? Así han explicado algunos historiadores la Primera Guerra Mundial: había pasado un siglo sin una gran guerra europea. ¿Importa que ahora tres cuartos de siglo separan a los líderes estadounidenses y chinos de las grandes guerras de sus predecesores? Los estadounidenses han tenido alguna experiencia de combate en los conflictos “limitados” y de “baja intensidad” en los que han estado involucrados, con resultados decididamente mixtos, pero los chinos, a excepción de su breve invasión de Vietnam en 1979, no han combatido ningún conflicto significativo. guerras durante más de medio siglo. Tal vez por eso Xi, con su retórica de “golpes de cabeza ensangrentados”, parece celebrar la belicosidad: puede que no sepa cuáles pueden ser sus costos.

Una segunda forma en que los historiadores han explicado la “paz larga” es que las armas nucleares suprimieron el optimismo sobre cómo podrían terminar las guerras. No hay forma de saber con certeza qué disuadió la disuasión en la Guerra Fría: esa es una historia que no sucedió. Pero esto en sí mismo sugiere una falta de determinación equilibrada, ya que lo que sea que el primer ministro soviético Nikita Khrushchev y el presidente estadounidense John F. Kennedy hayan dicho públicamente, ninguno de los dos quería morir por Berlín. En cambio, aceptaron una ciudad amurallada dentro de un país dividido en medio de un continente dividido. Ningún gran diseño podría haber producido tal rareza y, sin embargo, se mantuvo hasta que la Guerra Fría desarrolló su propio final pacífico, aunque igualmente inesperado. Nada de esto podría haber sucedido sin las capacidades nucleares, porque solo ellos podrían arriesgar vidas simultáneamente en Washington y Moscú.

Entonces, ¿qué pasa con Washington y Beijing? Incluso con las mejoras recientes, los chinos despliegan menos del diez por ciento del número de armas nucleares que retienen Estados Unidos y Rusia, y ese número es solo el 15 por ciento de lo que tenían las dos superpotencias en el apogeo de la Guerra Fría. ¿Importa esto? Lo dudamos, dado lo que Khrushchev logró en 1962: a pesar de una desventaja de nueve a uno en armas nucleares, disuadió la invasión de Cuba posterior a Bahía de Cochinos que Kennedy había estado planeando. Estados Unidos ha vivido desde entonces con su propia anomalía adyacente: una isla comunista en medio de su autoproclamado mar caribeño de influencia.

Es aún menos plausible hoy que Estados Unidos use armas nucleares para defender a Taiwán, porque esa isla es más importante para Beijing que Cuba o Berlín para Moscú. Sin embargo, esa inverosimilitud podría llevar a Xi a creer que puede invadir Taiwán sin arriesgar una respuesta nuclear de Estados Unidos. Las crecientes capacidades cibernéticas y antisatélite de China también pueden alentarlo, ya que traen de vuelta posibilidades de ataques sorpresa que la revolución de reconocimiento de la Guerra Fría pareció, durante décadas, haber disminuido.

¿Qué haría Xi con Taiwán si lo capturara?

¿Pero entonces, qué? ¿Qué haría Xi con Taiwán si lo capturara? La isla no es Hong Kong, una ciudad fácilmente controlada. Tampoco es Crimea, con una población mayoritariamente complaciente. Tampoco otras islas grandes de la región —Japón, Filipinas, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda— se tambalean en el dominó. Tampoco sería probable que Estados Unidos, con sus incomparables capacidades de proyección de poder, se “quedara de brazos cruzados”, como dirían los chinos: “ambigüedad” significa mantener abiertas las opciones, sin descartar ninguna respuesta en absoluto.

Una de esas respuestas podría ser explotar el exceso de esfuerzo que proviene de China expandiendo con fuerza sus perímetros, el problema creado por ellos mismos que una vez plagó a Moscú. La represión de la “Primavera de Praga” fue bastante simple para la Unión Soviética en 1968, hasta que la moral militar se desplomó cuando los checos dejaron en claro a sus ocupantes que no se sentían “liberados”. La Doctrina Brezhnev —el compromiso de actuar de manera similar en cualquier otro lugar donde el “socialismo” pudiera estar en riesgo— alarmó más que tranquilizó a los líderes de otros estados similares, en particular a Mao, quien comenzó a planificar en secreto su “apertura” a Washington en 1971. Para cuando la Unión Soviética volvió a invocar la doctrina, en Afganistán en 1979, le quedaban pocos aliados en cualquier lugar y ninguno en cuya confiabilidad pudiera contar.

Las amenazas de Xi a Taiwán podrían tener un efecto similar en los estados que rodean a China, que a su vez pueden buscar sus propias “aperturas” hacia Washington. Los extravagantes reclamos chinos en el Mar de China Meridional ya han aumentado la ansiedad en esa región: sea testigo de la alineación inesperada de Australia con los estadounidenses y británicos en los submarinos nucleares, así como la cooperación ampliada de la India con los aliados del Indo-Pacífico. Los asiáticos centrales no pueden ignorar indefinidamente las represiones contra tibetanos y uigures. Las trampas de la deuda, la degradación ambiental y los onerosos términos de pago están molestando a los destinatarios de los beneficios del BRI. Y Rusia, la fuente original de las preocupaciones de principios del siglo XX sobre el “corazón”, ahora podría encontrarse rodeada de “rimlands” chinas en Asia, Europa oriental y sudoriental e incluso en el Ártico.

Todo lo cual plantea la posibilidad de que la unipolaridad estadounidense pueda terminar no con una bipolaridad chino-estadounidense precaria, sino con una multipolaridad que restringe a Beijing al hacer que la asertividad sea contraproducente. Metternich y Bismarck lo habrían aprobado. También lo haría un astuto guerrero frío estadounidense que, siguiendo su ejemplo, esperaba implementar una estrategia similar. “Creo que será un mundo más seguro y un mundo mejor”, dijo el presidente Richard Nixon a la revista Time en 1972, “si tenemos Estados Unidos, Europa, Unión Soviética, China, Japón fuertes y saludables, cada uno equilibrando al otro”.

Variedades de sorpresas

Nuestro último conocido es la ineludibilidad de las sorpresas. Los sistemas internacionales son anárquicos, nos dicen los teóricos, en el sentido de que ningún componente dentro de ellos tiene el control total. La estrategia puede reducir la incertidumbre, pero nunca la eliminará: los seres humanos son falibles y las inteligencias artificiales seguramente también lo serán. Sin embargo, existen patrones de competencia en el tiempo y el espacio. Es posible derivar de estas categorías de sorpresas, especialmente de la Guerra Fría soviético-estadounidense, que probablemente se producirán en la guerra fría chino-estadounidense.

Las sorpresas existenciales son cambios en los escenarios en los que compiten las grandes potencias, de los que ninguna es responsable pero que las pone en peligro a ambas. El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, tenía esto en mente cuando sorprendió a Gorbachov en su primera reunión, en 1985, con la afirmación de que una invasión marciana obligaría a Estados Unidos y a la Unión Soviética a resolver sus diferencias de la noche a la mañana: ¿no eran armas nucleares al menos tan ¿peligroso? Los marcianos aún no han llegado, pero enfrentamos dos nuevas amenazas existenciales: la tasa acelerada del cambio climático y el brote casi de la noche a la mañana, en 2020, de una pandemia global.

Tampoco tiene precedentes. Los climas siempre han fluctuado, por lo que solía ser posible caminar desde Siberia hasta Alaska. Tucídides describió la plaga que azotó Atenas en el 430 a. C. Lo nuevo es hasta qué punto la globalización ha acelerado estos fenómenos, planteando la cuestión de si los rivales geopolíticos pueden abordar de forma colaborativa las profundas historias que están alterando cada vez más las suyas.

La Guerra Fría soviético-estadounidense demostró que la cooperación para evitar una catástrofe no tiene por qué ser explícita: ningún tratado especificaba que las armas nucleares, después de 1945, no se volverían a utilizar en la guerra. En cambio, los peligros existenciales produjeron una cooperación tácita donde las formalidades negociadas casi seguramente habrían fracasado. El cambio climático puede presentar oportunidades similares en la guerra fría chino-estadounidense, incluso si COVID-19 hasta ahora solo ha estimulado la agresividad china. El punto debería ser mantener abiertos los sitios de aterrizaje para los equivalentes marcianos, no para dar la bienvenida a los problemas existenciales, sino para explorar si los resultados de la colaboración pueden resultar de ellos.

Las sorpresas intencionales se originan en los esfuerzos de los competidores individuales por asustar, confundir o desanimar a sus adversarios. Los ataques sorpresa, como en Pearl Harbor, se ajustan a esta categoría, y los fallos de inteligencia nunca pueden descartarse. Las mayores sorpresas de la Guerra Fría, sin embargo, surgieron de los cambios de polaridad, de los que Mao era un maestro. Cuando se inclinó hacia el este, en 1949-1950, tomó por sorpresa a la administración Truman y abrió el camino para la Guerra de Corea y una ofensiva comunista en Asia. Cuando se inclinó hacia el oeste, en 1970-71, convirtió a los Estados Unidos en un aliado y dejó a la Unión Soviética vulnerable en dos frentes, una desventaja de la que nunca se recuperó.

Es por eso que una “apertura” estadounidense a Moscú algún día podría volverla en contra de Beijing. La división chino-soviética original tardó dos décadas en desarrollarse, y la administración Eisenhower buscó acelerar el proceso al llevar a Mao a una relación mutuamente repulsiva con Khrushchev. El BRI de Xi puede estar logrando esto por sí solo con el presidente ruso Vladimir Putin, quien se ha quejado durante mucho tiempo de la “contención” de Rusia por parte de Estados Unidos. La “contención” china, desde la perspectiva del Kremlin, puede convertirse en última instancia en el mayor peligro.

Otra forma de sorpresa intencional proviene de supuestos subordinados que resultan no serlo. Ni Washington ni Moscú querían las crisis de las islas en alta mar de 1954–55 y 1958: Chiang Kai-shek, en Taipei, y Mao, en Beijing, las hicieron realidad. Las advertencias del líder comunista Walter Ulbricht sobre un inminente colapso de Alemania Oriental obligaron a Jrushchov a provocar las crisis de Berlín de 1958-1959 y 1961. Las potencias más pequeñas que perseguían sus propias agendas hicieron descarrilar la distensión soviético-estadounidense en la década de 1970: Egipto al atacar a Israel en 1973; Cuba interviniendo en África en 1975-1977; y Hafizullah Amin en Afganistán, cuyos contactos reportados con funcionarios estadounidenses desencadenaron una invasión soviética contraproducente en 1979. Sin embargo, nada de esto no tenía precedentes: Tucídides mostró a Corinto y Corcira haciendo algo similar a los espartanos y atenienses 24 siglos antes.

El potencial de los perros que menean la cola en la guerra fría chino-estadounidense ya es evidente: las crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán se han debido tanto a cambios en la política taiwanesa en los últimos años como a decisiones deliberadas en Washington o Beijing. Y mientras China intenta, a través del BRI, crear un sistema que maximice su poder, puede terminar construyendo, a través de sus relaciones con regímenes inseguros e inestables, el tipo de dependencia inversa que molestó a las superpotencias de la Guerra Fría. Esa puede ser una fórmula para la volatilidad: la historia está llena de instancias en las que los actores locales involucraron a grandes potencias.

Finalmente, hay sorpresas sistémicas. La Guerra Fría terminó de una manera que nadie había esperado en ese momento: con el colapso repentino de una superpotencia y la ideología que la acompañaba. Sin embargo, dos visionarios que habían previsto tal posibilidad fueron los fundadores de esa doctrina a mediados del siglo XIX, Karl Marx y Friedrich Engels. El capitalismo, estaban seguros, eventualmente se destruiría a sí mismo creando una brecha demasiado grande entre los medios de producción y los beneficios que distribuía. Kennan, un siglo después, puso patas arriba a Marx y Engels. La brecha entre los medios productivos y los beneficios distribuidos, en cambio, insistió en 1946-1947, provocaría el colapso del comunismo dentro de la Unión Soviética y sus estados satélites posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Kennan no acogió con agrado lo que finalmente sucedió en 1990-1991: la implosión de la propia Unión Soviética fue una ruptura demasiado grande en el equilibrio de poder incluso para él. Pero sí entendió cómo las tensiones dentro de las sociedades pueden sorprender enormemente.

Nadie puede predecir cuándo podría ocurrir un nuevo terremoto geopolítico: los terremotos geológicos son lo suficientemente difíciles de anticipar. Sin embargo, los geólogos saben dónde esperarlos: es por eso que California recibe advertencias de terremotos, pero Connecticut no. ¿La misma fragilidad de los regímenes autoritarios —su extraña creencia en la inmortalidad de las estructuras de mando de arriba hacia abajo— los deja igualmente vulnerables? ¿O la firmeza de las democracias —su resistencia a ser mandadas— plantea peligros aún mayores para ellas? Solo el tiempo lo dirá, probablemente antes de lo que esperamos.

Estrategia e incertidumbre

Esta agregación de conocidos, desconocidos y sorpresas nos deja con el equivalente histórico de un problema de tres cuerpos: dada la coexistencia de la predictibilidad y su opuesto, conoceremos el resultado solo cuando lo hayamos visto. La estrategia, sin embargo, no tiene ese lujo. Su éxito requiere vivir con incertidumbres, de las que el futuro no será escaso. La estrategia de contención, aunque imperfecta en sus logros y a veces trágica en sus fracasos, logró manejar con éxito sus propias contradicciones mientras ganaba el tiempo necesario para que aquellos dentro del sistema soviético se volvieran obvios, incluso, al final, para sus propios líderes.

Lo hizo principalmente combinando la simplicidad de concepción con la flexibilidad de aplicación, ya que incluso los destinos más claros no siempre, o incluso a menudo, pueden revelar los caminos por los que llegar a ellos. Puede ser necesario, por ejemplo, cooperar con Stalin para derrotar a Hitler, o con Tito para resistir a Stalin, o con Mao para confundir a Brezhnev: no todos los males son iguales en todo momento. Tampoco la acumulación de armas es siempre mala ni las negociaciones siempre buenas: Eisenhower, Kennedy, Nixon y Reagan emplearon ambos para iniciar las transformaciones de los adversarios que los enfrentaban. Kennan desconfiaba de tales elasticidades en la búsqueda de la contención, pero fue precisamente esta maniobrabilidad la que aseguró la llegada segura de la estrategia a su destino previsto.

Una segunda forma en que tuvo éxito la contención fue tratando la espontaneidad como una fortaleza. La Organización del Tratado del Atlántico Norte era una creación tanto europea como estadounidense, en marcado contraste con su rival dominado por Moscú, el Pacto de Varsovia. Fuera de Europa, Estados Unidos tampoco insistió en la uniformidad ideológica entre sus amigos. En cambio, el objetivo era hacer de la diversidad un arma contra un rival empeñado en suprimirla: utilizar la resistencia a la uniformidad incrustada en historias, culturas y creencias distintivas como una barrera contra las ambiciones homogeneizadoras de los aspirantes a hegemónicos.

Un tercer activo, aunque no siempre lo pareció en ese momento, fue el ciclo electoral estadounidense. Las pruebas de resistencia cuatrienales para la contención pusieron nerviosos a sus arquitectos, molestaron a los expertos comprensivos y alarmaron a los aliados en el extranjero, pero al menos eran salvaguardias contra la osificación. Ninguna estrategia a largo plazo puede tener éxito si permite que las aspiraciones superen sus capacidades o capacidades para corromper sus aspiraciones. Sin embargo, ¿cómo desarrollan los estrategas la conciencia de sí mismos y la confianza en sí mismos para reconocer que sus estrategias no están funcionando? Las elecciones son, sin duda, instrumentos contundentes. Sin embargo, son mejores que no tener ningún medio de reconsideración aparte de la desaparición de autócratas envejecidos, cuyo momento de salida de este mundo no se les da a sus seguidores para que lo sepan.

Por tanto, en los Estados Unidos no hay asuntos exclusivamente exteriores. Debido a que los estadounidenses proclaman sus ideales de manera tan explícita, ilustran sus desviaciones de manera aún más vívida. Los fracasos domésticos como la desigualdad económica, la segregación racial, la discriminación sexual, la degradación ambiental y los excesos extraconstitucionales de alto nivel se exhiben para que el mundo los vea. Como señaló Kennan en el artículo más citado jamás publicado en estas páginas , “Las exhibiciones de indecisión, desunión y desintegración interna dentro de este país” pueden “tener un efecto estimulante” sobre los enemigos externos. Entonces, para defender sus intereses externos, “Estados Unidos solo necesita estar a la altura de sus propias mejores tradiciones y demostrar que es digno de ser preservado como una gran nación”.

Fácilmente dicho, no fácil de hacer, y ahí radica la prueba definitiva para los Estados Unidos en su contienda con China: el manejo paciente de las amenazas internas a nuestra democracia, así como la tolerancia de las contradicciones morales y geopolíticas a través de las cuales la diversidad global puede ser más factible. ser defendido. El estudio de la historia es la mejor brújula que tenemos para navegar por este futuro, incluso si resulta que no es lo que esperábamos y, en la mayoría de los aspectos, no es lo que hemos experimentado antes.

Notas

(*) Hal Brands es profesor del instituto Henry A. Kissinger de Asuntos Globales en la Universidad Johns Hopkins y miembro principal del American Enterprise Institute. Es autor de La lucha del crepúsculo: lo que nos enseña la guerra fría sobre la rivalidad entre las grandes potencias en la actualidad.

(**) John Lewis Gaddis es profesor de la Robert A. Lovett de Historia Militar y Naval en la Universidad de Yale y autor de “On Grand Strategy”.

¿Querés recibir las novedades semanales de Socompa?

¨