Capitalismo

Chamanismo, filosofía y pensamiento latinoamericano

Acerca de la “utilidad” de la vida

El filósofo y chamán brasileño Ailton Krenak propone una mirada y un estar ligero en el mundo inspirado en los antiguos modos de vida de la América profunda. Lo que está en juego es atreverse a decir definitivamente que el modelo capitalista de utilidad económica presunta nos lleva a la destrucción.

Leer más
Otra vez tormentas de pánico en el mercado global

Caen bancos como pebetes de punta

El modo en que presuntamente cerró la crisis de 2008 derivó en la actual. Con nuevas apuestas financieras de casino y políticas a favor de la especulación financiera y la ganancia de unos pocos. El papel de la guerra de Ucrania, los monopolios y las criptomonedas.

Leer más
La Tierra Media, feudalismo ideal sin sucios burgueses

Tolkien a los ojos de Charly Marx (II)

Otros ya dijeron que en el mundo de Tolkien late una melancólica crítica medioambientalista al capitalismo industrial. ¿Pero qué pasa cuando se lee su obra con mirada izquierdosa? Desastre: servidumbre, racismo, sexismo, xenofobia. Tranquilos, aun así, la lectura resulta placentera. Se va la segunda: acá sí que no se coje.

Leer más
Bitácora de Bifo en pandemia

Una pausa en la máquina global del frenesí

Este texto del filósofo italiano Franco Berardi, Bifo, que él llamó “Crónica de la psicodeflación” fue escrito en pandemia. Su enorme vigencia reside en el hecho de que todo estaba ahí antes de la pandemia y, tras la pausa, todo sigue igual o peor. Seguimos en la parálisis, habitando el cadáver del capitalismo, en la ansiedad y la tensión ininterrumpida de la competencia, en la hiperestimulación nerviosa.

Leer más
Un análisis sobre la era de la incertidumbre

La catástrofe trivializada

Guerra en Ucrania, gobiernos que caen por crisis o son derribados de Europa a América Latina, crisis ambiental extrema, regreso de las protestas ante un capitalismo global que no da respuesta. Sin embargo, como sucedía con el asteroide de Don’t look up, la perspectiva del «fin del mundo», más que temor o incertidumbre, genera incredulidad y apatía.

Leer más
Una gran serie sobre la transformación de la vida en el siglo XXI

“Severance”: el sueño húmedo del Capital

Aun surgidas desde el corazón del mundo tecno-capitalista –vieja discusión- cantidad de series de enorme calidad y perspectiva futurista muestran la pesadilla de la alienación, la explotación y la soledad en los neo espacios de trabajo. Es el caso de Severance, de lo mejor del 2022, dueña de una estética oficinesca siniestra, maravillosa y kafkiana.

Leer más
¿Hacer el bien o quedar bien? La movida del “altruismo efectivo”

La ola peligrosa de los millonarios benévolos

Son multimillonarios y cripto-capos, suelen ser estadounidenses e ingleses. Ejercen lo que llaman altruismo efectivo, un tipo de caridad presuntamente basada en la tecnología y los datos duros súper inteligentes. Sus mayores preocupaciones son a largo plazo, en modo ciencia-ficción: la rebelión de la Inteligencia Artificial u otros apocalipsis. Ellos deciden qué hay que cambiar.

Leer más
Lo que hay en juego

De la guerra en Ucrania a la guerra mundial

La guerra se juega en dos frentes, uno económico y el otro militar, y enfrenta a dos proyectos dentro del capitalismo: el financiero de occidente, unipolar, y el industrial, con base fundamentalmente en Asia, que es multipolar. En ese sentido, la guerra es también una disputa por la hegemonía.

Leer más
Conversaciones con Argañaraz

La oveja Dolly y el sistema

De cómo, según el inoportuno Argañaraz, la clonación de la oveja Dolly, ocurrida hace exactamente 25 años, no sólo fue un gran paso para la ciencia sino una bendición para el mantenimiento del sistema.

Leer más
Sociedad

Capitalismo, consumo e insatisfacción

Prometer la felicidad a través del consumo, además de producir ganancias y obturar la posibilidad de transformar la sociedad para un destino colectivo verdaderamente satisfactorio ya no puede sostenerse para el capitalismo en la misma legalidad que construyó.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.