Sociedad

Una ciencia para la sociedad
IV Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina

Una ciencia para la sociedad

Historiadores y antropólogos de diversos países charlando con científicos presuntamente “duros”, en una discusión fértil que imperiosamente cruce disciplinas. Esta semana se discutirá a lo pavo un modo de hacer ciencia que no tenga solo que ver con patentes y ganancias empresarias.

Leer más
Éxodo: Oooh, Que Nos Vamos Todos
Política: regreso al 2001 por otros medios

Éxodo: Oooh, Que Nos Vamos Todos

La clásica “pausa” del Mundial se convirtió en un estado de situación. Con un abismo entre sociedad y política, pérdida casi total de la autoridad presidencial, coaliciones, internas y fragmentaciones que no importan a nadie. ¿Puede reconstruirse una sociedad hecha de algoritmos y redes sociales?

Leer más
¿Cuántos se suben al bondi en Ezeiza?
La voluntad de emigrar en los jóvenes argentinos

¿Cuántos se suben al bondi en Ezeiza?

Se sabe que existe un comprensible sentimiento de frustración entre los jóvenes y mucha charla real y virtual acerca de la posibilidad de emigrar del país. ¿Cuántos son sin embargo los que realmente se van? Algunos pincelazos de los que se vienen p’acá.

Leer más
El cambio climático aplicado a la Argentina
Del Amazonas al agronegocio suicida

El cambio climático aplicado a la Argentina

No es solo Brasil, la deforestación y Bolsonaro, el “capitán Motosierra”. Nuestro país genera y sufre su propio horizonte de desastre allí donde se tala para alimentar chanchos chinos y ganancias financieras. ¿Y en la ciudad de Buenos Aires? “La transformación no para”, para citar uno de los slogans más cretinos de nuestra historia.

Leer más
Nací para matarte
Feminismo y sociedad

Nací para matarte

Algunas reflexiones sobre la frase “Nací para cuidarte” donde se revela no sólo su falsedad sino el largo camino del varón desde el miedo a la misoginia. La necesidad de trabajar en serio para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, sin reclamar el liderazgo, que es de ellas.

Leer más
Punitivismo reperfilado
La violencia institucionalizada

Punitivismo reperfilado

El odio hacia los más vulnerables se institucionaliza en el accionar de las fuerzas de seguridad, sostenido por un discurso que se inscribe de manera potente en el imaginario de un importante sector de la población que ve a los pobres como una carga.

Leer más
El fetiche punitivo
Sociedad y castigo

El fetiche punitivo

“El punitivismo -como ilusión preventiva – y el populismo penal – como falacia de plebiscitar el tarifario del castigo – es una propaganda inútil para estúpidos. Muy exitosa en el corto plazo y de muy alto costo en materia de fracaso social”, sostiene el autor de esta columna.

Leer más
El recurso empático
Distancia, humor e ironía como antídoto al discurso del odio

El recurso empático

Reflexionar sobre nuestras prácticas de intervención en las redes sociales parece indispensable en un contexto de extrema polarización como el que estamos viviendo. ¿Qué es más útil frente al discurso del odio: la provocación o la búsqueda de coincidencias?

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.