Literatura

Amores de escribanía
Los cuentos de Socompa

Amores de escribanía

Un trabajo peculiar a practicar en una habitación escondida de una escribanía. Los escribanos, gente en principio muy recta a la hora de reglamentar ciertas actividades ilícitas, ciertas tristes lujurias. Una mujer oculta. Un amor efímero.

Leer más
Un anestesista ciego
Los cuentos de Socompa

Un anestesista ciego

El hombre ha perdido la vista de manera progresiva de manera que puede tratar a los pacientes mediante las nuevas capacidades que le donó su ceguera. Se hace inusualmente hábil. Ahora el problema es ocultar el secreto de su destreza.

Leer más
Edgar Allan Poe, periodista moderno
Un escritor de muchos mundos

Edgar Allan Poe, periodista moderno

A Poe se lo conoce como fundador del cuento moderno y el cuento policial pero menos como forjador del periodismo moderno. No solo que sus cuentos publicados en la prensa escrita multiplicaron las ventas de periódicos, sino que estableció reglas –efecto sobre el lector, brevedad, entretenimiento- que se siguen cumpliendo empeñosamente y hasta en exceso.

Leer más
A la deriva
Los cuentos de Socompa

A la deriva

“¡Dorotea! ¡Dame caña!”. ¿Quién no recuerda la agonía minuciosa del hombre picado por la serpiente, tendido en una canoa sobre el Paraná? Vamos con un clasiquillo, o un clasicazo, de uno de los mejores cuentistas argentinos. Perdón, “rioplatense”.

Leer más
Sueños de robot
Los cuentos de Socompa

Sueños de robot

Si bien el inventor de la palabra robot fue el checo Karel Čapek (¡1920!), Isaac Asimov fue algo así como el pionero, sociólogo, psicólogo y jurista del mundo de los seres artificiales desde que sancionó las tres célebres Leyes de la Robótica. En este cuento de 1986 hay un nuevo ajuste de tuercas en las… ¿máquinas?

Leer más
Demasiado caro
Los cuentos de Socompa

Demasiado caro

En 1896 un articulista del diario español El Imparcial dijo sobre Tolstoi: “Menosprecia a Ibsen, admira profundamente a Victor Hugo, y lee siempre a Alejandro Dumas con placer infinito. Tiene a Maupassant por un gran escritor, por encima de todos”. Este relato famoso se inspira precisamente en Maupassant y describe a un rey, al Estado, a Mónaco, como asuntos chiquitos.

Leer más
El whatssap, remedio infalible
Rumbos futuros de la literatura

El whatssap, remedio infalible

¿Cuál será el formato en que se están escribiendo los libros durante la cuarentena? En un mundo en el que estamos conectados como podemos, no parece probable que el libro recupere sus antiguos resplandores. El whatssap y su corrector se presentan como una nueva máquina de sentido.

Leer más
“La infancia siempre tiene algo para decirnos”
Entrevista con Ángela Pradelli

“La infancia siempre tiene algo para decirnos”

La memoria, el dolor, la infancia y la dictadura son los temas que atraviesan los últimos libros de la escritora Ángela Pradelli. “Son historias difíciles de contar, siempre hay un fragmento de historia que no está, siempre hay un personaje que tendría que haber entrado y salió, y ellos mismos tienen que ir reacomodando su historia, con los nuevos datos que surgen”, dice en esta entrevista.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.