Politica

A apagar todo y escapar del mundo
Del Gran Rechazo de los 60 a la Gran Renuncia

A apagar todo y escapar del mundo

Impresiona comprobar como una misma ola atraviesa, al menos en Occidente, Europa y toda América. Hastío, agotamiento y saturación ante la política y, según dónde, ante los medios. Del Gran Rechazo al “sistema” de los 60 pasamos a la Gran Renuncia, con miles de trabajadores que en EEUU abandonan sus puestos y otros tipos de deserción. Una revolución involuntaria.

Leer más
La tiranía de la corrección política
Nuevas vigilancias sobre la moral personal y pública

La tiranía de la corrección política

Convertida en una inmensa e invisible patrulla de la moral pública y personal, la corrección política amenaza con transformarse también en una intervención compulsiva y un modo de control sobre el lenguaje. Reina una nueva ortodoxia, un dogma que busca corregir desigualdades mediante símbolos y reglas.

Leer más
Los amigos del pueblo
Qué hacer con la deuda externa

Los amigos del pueblo

La deuda pública se presenta como un hecho consumado. En un año electoral, y pese al alto voltaje que tomará la discusión política, nada indica que la cuestión sea abordada en profundidad. Aquí, un rescate de Jean-Paul Marat y Vladimir Ilich Lenin, dos que en tiempos y contextos diferentes pregonaron la necesidad de desnudar los intereses en juego para que la sociedad piense por sí misma.

Leer más
Educar es un acto político
Sobre el caso de la docente de La Matanza

Educar es un acto político

Una docente con casi 30 años en las aulas analiza el episodio de la profesora sacada, el estudiante y las redes sociales. ¿Es posible la neutralidad en el aula? ¿La solución vapor el camino del sumario o por el del diálogo?

Leer más
Toda ecología es política
Capitalismo y medio ambiente

Toda ecología es política

Las movilizaciones sociales contra la megaminería, los agrotóxicos y la contaminación industrial son algunos de los ejemplos en los que se basa la socióloga e investigadora Gabriela Merlinsky para sustentar el concepto que le da título a su libro más reciente: Toda ecología es política (Siglo XXI).

Leer más
¿Y dónde está el sujeto?
Política, neoliberalismo y cambio social

¿Y dónde está el sujeto?

El fin de la Historia, la desaparición del sujeto social en los discursos, la concepción de lo colectivo como suma de individualidades, la política como cuestión de profesionales, el mero voluntarismo como acción política forman un coctel que desde hace más de tres décadas opera como obstáculo para el cambio social.

Leer más
La crisis y el gobierno judicial
Pandemia y política

La crisis y el gobierno judicial

La pandemia de Covid-19 desmoviliza a la sociedad, impidiéndole utilizar su mejor arma para defender sus derechos, mientras otros actores – entre ellos el Poder Judicial -, sin ese freno hacen su juego con más libertad y casi sin tapujos.

Leer más
Grieta, política y posverdad
Gobiernos y poder

Grieta, política y posverdad

La Grieta implica un relativismo absoluto que no tiene ni requiere demostración. Terminar con ella, su relatividad y el simulacro es poner en marcha una hegemonía política en la que ya no se pueda dudar.

Leer más
El feminismo como política
Una lucha capaz de cambiar la sociedad

El feminismo como política

El arrollador avance de las luchas feministas – con sus logros – en los últimos años es un fenómeno que ha provocado, y sigue provocando, cambios profundos en la sociedad. Porque el feminismo es política, aunque haya quienes no quieran verlo. (Foto de portada: Eliana Obregón/Télam)

Leer más
La impunidad del patriarcado
Patriarcado, feudalismo y política

La impunidad del patriarcado

¿El pornosoft virtual del ahora exdiputado Ameri es un escándalo o la exposición pública de algo que es práctica corriente en toda la Argentina pero más precisamente en las provincias feudales que siguen existiendo en el país, más allá de quién gobierne?

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.