¿Se trata de chismorrear sobre la herencia material de Borges y los derechos de autor? El autor de esta nota enfoca para un lado más sustancioso: qué, quién, quiénes cuidarán de su legado para convocar nuevos lectores e iluminar nuevas lecturas.
Sobre el autor

Eduardo Blaustein
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en periodismo en España y en Argentina, donde fue editor, jefe de redacción o director de distintas publicaciones: Página/12, Veintiuno, Crítica de la Argentina, entre otros medios. Además de haber ejercido la docencia, es autor de tres libros especializados en Medios, Cultura y Política (uno de ellos, “Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso”, es un clásico de lectura recomendada en las carreras de periodismo). Publicó cinco novelas, una de las cuales, “Cruz Diablo”, fue premio Emecé. Sus últimas novelas son “El Pichi. O la revolución de los frágiles”, (Marea) "Las Estrafalarias aventuras del santo padre Castañeda" (Octubre) y "El eterno silencio" (Obloshka).