Muchas vivencias  reunidas bajo el sol, el humo de los choripanes y los cantos. Ellos también fueron parte de la historia que empezó a escribirse hace apenas dos días.

Fue una marcha pero fue una fiesta. Esta vez no llevamos limón ni pañuelo, esos elementos que se volvieron indispensables para movilizarse durante el macrismo, teniendo en cuenta que las fuerzas represivas estaban habilitadas a disparar gases por las dudas, siempre.

Pero fue una fiesta con identidades. No fuimos masa gris, como cantaba Spinetta. Pudimos ser héroes por una vez. Tuvimos rostro y tuvimos nombre, tuvimos un oficio y unas pérdidas. Y, ese día, tuvimos una sonrisa.

Gonzalo está vendiendo tutucas y pochoclo. “Se me ocurrió traer esto porque en Liniers las venden baratas y acá las puedo vender bien, me dan un margen de 35%, pero esto es para zafar el día, en realidad vine a festejar”, dice. Fue, dice, mozo, hasta que la gastronomía del país empezó a resentirse como casi todas las actividades. Tiene un programa en 105.1 de San Martín en el que despotrica contra el imperialismo y el colonialismo. Nos da una muestra gratis de lo que puede hacer con un micrófono. “Vine para celebrar que se termina la opresión capitalista. Perdí cuatro años de mi vida. Perdí el trabajo y vendí la moto por culpa de esta entrega que significó este plan económico que les dio beneficios multimillonarios a los millonarios y nos trajo pobreza a los pobres”.

La murga carnavalera “El fondo la chatarra”, del barrio de Santa Catalina, de Lomas de Zamora, es un proyecto de la agrupación Encuentro Peronista. Según cuenta Ricardo, uno de sus referentes, ensayan lunes miércoles y viernes,”es un emprendimiento que estamos haciendo en el barrio porque hay un tema de drogas y con esto les hacemos acompañamiento para robarles un rato a la gilada”.

Un grupo de abogados y abogadas y abogades de la Asociacion de Abogados de Buenos Aires, de la Asociación Argentina de Juristas y de Justicia Legitima. Marisa, elegida espontáneamente por sus pares para contarle a Socompa, dice: “Estamos muy contentos con lo que dijo en nuevo Presidente en su discurso. Le dedicó varios párrafos a la Justicia Federal, él conoce y sabe que hay que reformarla, porque hay que evitar que la política se resuelva por la vía judicial y se tienen que terminar los presos políticos en Argentina”.

Christian y Ramiro vinieron temprano de José C Paz y están, desde entonces, comiendo chori y tomando alguna cosita. Ramiro es padre de seis pibes. “Desde mi punto de vista el Presidente anterior fue una dictadura porque cagaba al pueblo”, dice.  Dicen que lo más importante del día va a ser cuando el nuevo Presidente hable. No se lo quieren perder, Christian trabaja en calle y dice que estos cuatro años fueron “todo para atrás”. En tanto, se encontraron con Adrián, que cuida coches. “Macri y Rodrigo Larreta te mandaban a la yuta que te verdugueaba, te maltrataba, te daba un par de cachetazos, te quitaba la plata. Aunque yo me hacía respetá”.

Loli se fue a España en el 2001. Dice que allá la pasa bien, pero en estos años sufrió mucho por sus conocidos. Vino a celebrar y se encontró con Noemí que tiene una Pyme de metalmecánica. Que hace moldes para repostería “Sobrevivimos haciendo stock. Tratando de no cerrar, porque trabajábamos con hojalata, imaginate es todo en dólares”.

Walter trabaja en la calle, vendiendo hamburguesas y chori. Vino con Juampi, su hijo que va cuarto grado. Trabaja con el Frente Social Peronista en la Villa 31, hacen trabajo social y en su casa hay un merendero para los pibes del barrio.

Monoco llama la atención en un encuentro en que nadie ni nada llama la atención. Se autodefine como “anarquista, peronista y guevarista”. Hace arreglos  y reparaciones de gas, Es de Lomas de Zamora y dice que apunta a que levante el trabajo para todos.

Facundo cuenta que este grupo es “una amistad que se generó a partir de que estábamos todos en temas de consumo, la mayoría en la calle”. Dicen que encontraron en Casa Puente un lugar donde armarse su propia familia. Casa Puente está en La Boca y es un proyecto impulsado por el MP La Dignidad. “Ir a la casa estar con otra gente te hace bien, rodearte de gente nueva. Yo era un pibito muy antisocial y tuve que abrirme”, dice.

Duilio, Paula, Fidel y Luca son una familia que vino desde Alta Gracia, Córdoba, “soy  peronista cordobés,  una especie exótica”, se ríe. Como Fidel no quiso aparecer en la foto y Paula se quedó con él mientras la hacíamos, Luca se lleva todo el protagonismo. “Estos cuatro años me fue para el orto”, dice Duilio, como para que se entienda.

“U-ni-dad/ de todos los payasos/ y al que no le gusta/ tortazos, tortazos”. La agrupación Payasos con Memoria surgió, no casualmente el 24 de marzo de 2016. Sandro, ungido vocero, es el payaso Papardelle. “Somos una agrupación nueva que arrancó hace cuatro años, más que nada para luchar contra Larreta, que todo el tiempo nos mete códigos nuevos, no nos deja trabajar en la calle, ellos no quieren nada de cultura, no quieren que el pueblo se exprese”, dice. Y, como es de esperar, van por Diagonal Norte divirtiendo yb divirtiéndose. “Los payasos somos nosotros, Mauricio es Macri.-dice- Al tipo le dicen payaso pero en realidad es un hijo de puta, un tirano. Es un rival nuestro, es la contralegria, la tristeza”

Nico y Valen son artesanos y viven en escaobar. Su hija Paz, de cuatro años, reclamaba por venir “a la marcha del pueblo” y acá están, los tres.

Todos ellos y tantos más fueron también la cara de la Plaza de Mayo. Allí fueron con todo a cuestas, las penas, las esperanzas y su nombre y apellido.

 

¿Querés recibir las novedades semanales de Socompa?