Crónica

La hija de la ira
Svetlana Stalina, ¿de tal padre tal astilla?

La hija de la ira

El padrecito Stalin la llamaba “mi gorrioncito” y le hizo la vida bien difícil, incluyendo el envío al gulag de su primer novio, judío. Crecida en la violencia y el terror, voluble, célebre por tratar a los cachetazos a hijos y maridos, huyó dos veces a los Estados Unidos, donde murió como Lana Peters, más bien miserable.

Leer más
Los días de pesca
Los cuentos de Socompa

Los días de pesca

Recuerdos de infancia con un padre pescador. En los acantilados de Mar del Plata, en Miramar. La caña, el ril, las plomadas, los distintos anzuelos, los modos de picar y tirar del náilon de los diferentes pescados, abrir a los pescados en canal. Y sin embargo el papá se murió.

Leer más
Lagartos reales en el reino flotante
Imperio: el eterno retorno de Brasil a sus orígenes

Lagartos reales en el reino flotante

Mix de espacios temporales. Los reyes de Portugal trasladando el Imperio a las playas y las junglas de Río de Janeiro. La tierra seca, los esclavos, las revueltas reprimidas a degüello en el nordeste pobrísimo. Las playas de Río hoy. El ejército fastuoso del siglo XIX, que –todo a vista de dron- es el de Bolsonaro.

Leer más
La máquina de contar a Cristina
Pantallazos de La Nación+ vistos en el bar

La máquina de contar a Cristina

Un técnico de cine sale cada tanto del estudio para distraerse en un bar. En el bar van desfilando otros técnicos y conductores famosillos del canal La Nación+. La pantalla del bar está puesta en ese canal. Se abre paso la época: esa en la que la única parte del Otro con la que podemos generar empatía es un fuera de campo.

Leer más
Fuegos y rezos en la biósfera Bolsonaro
La derecha brasileña sigue en pie de guerra

Fuegos y rezos en la biósfera Bolsonaro

Ya van semanas desde el triunfo electoral de Lula pero los fanáticos bolsonaristas siguen resistiendo desde sus burbujas emocionales y virtuales, patrocinados por Dios. Protestas, acampes con cortes de ruta, llamados urgidos a una intervención militar. Bolsonaro hijo pide justicia desde Quatar. Alguien dice que existen unos 800 mil tiradores en Brasil. Los convocan para impedir la asunción presidencial.

Leer más
El Warnes murió por fusilamiento
Los días de Menem y Grosso el glorioso

El Warnes murió por fusilamiento

El 16 de marzo de 1991 el edificio del Warnes, que había sido concebido como un hospital de niños ejemplar en Latinoamérica, fue dinamitado. La demolición –a la que asistieron ex dirigentes montoneros- fue presentada con un doble y triple discurso: en lugar del derrumbe de un sueño se habló de monumento a la vergüenza, de horror y del fin del revanchismo político. Esta crónica fue publicada en Página/12 el 17 de marzo de 1991, pleno auge del menemismo, del que la nota es símbolo.

Leer más
La abuela del Lof Fvta Xayen
“Si no estoy viendo los animales parece que no tuviera nada”

La abuela del Lof Fvta Xayen

En Neuquén, Doña Inocencia y la comunidad mapuche Fvta Xayen, se resisten al desalojo de una parte de su territorio, y lo resguardan. La historia de esta abuela es también la de lo que fue arrasado, la de un pueblo arrinconado, la de una región muy distinta a la que es hoy: Vaca Muerta (Fotografía: Miguel Monné).

Leer más
Tres increíbles historias cordobesianas
Grandes cracks del engaño

Tres increíbles historias cordobesianas

Con mirada porteña acaso reductora, los cordobeses son conocidos entre otros rasgos por su sentido del humor, su parla ágil y suelta, el folklore romántico y últimamente el cordobesismo. Con pluma cordobesa, aquí se cuentan las historias reales de tres grandes parlanchines, dos de los cuales consiguieron engañar a puros pesos pesados: los gobernadores Eduardo Angeloz y José Manuel De la Sota.

Leer más
Dos orígenes y un mismo problema
Pobladores originarios y colonos

Dos orígenes y un mismo problema

Pequeña crónica con los nietos de los fundadores de la Colonia Suiza en Bariloche y María Isabel Huala, madre de Facundo Jones Huala, como protagonistas y un problema que los afecta, la posesión de la tierra que labran y siembran.

Leer más
El capitalismo con mirada viejo choto
Todo lo que no teníamos… ¡¡pero ya está disponible!!

El capitalismo con mirada viejo choto

Fantasma de Ernesto Sábato, hora de evocarte. Para fingir –no del todo- irreparable melancolía y hablar de lo mucho que no existía de tecnología, aparatitos y consumo en nuestras infancias sesentosas y ni sabíamos que necesitábamos de manera imperiosa.

Leer más
Cargando

No tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.