Otros ya dijeron que en el mundo de Tolkien late una melancólica crítica medioambientalista al capitalismo industrial. ¿Pero qué pasa cuando se lee su obra con mirada izquierdosa? Desastre: servidumbre, racismo, sexismo, xenofobia. Tranquilos, aun así, la lectura resulta placentera. Se va la segunda: acá sí que no se coje.

La cuestión del sexismo es, en mi opinión, mucho más sencilla, como cabría esperar dada la casi universalidad del sexismo en la cultura y la literatura anteriores a la década de 1970. Comenzaré con una cita sobre las mujeres enanas, del Apéndice A de El Retorno del Rey:

“Dis era la hija de Thrain II. Es la única mujer enana nombrada en estas historias. Gimli dijo que hay pocas mujeres enanas, probablemente no más de un tercio de todo el pueblo. Rara vez salen al exterior, salvo en caso de gran necesidad. Se parecen tanto a los hombres enanos en la voz y el aspecto, y en el atuendo si tienen que salir de viaje, que los ojos y oídos de otros pueblos no pueden distinguirlos. Esto ha dado lugar a la insensata opinión entre los Hombres de que no hay mujeres enanas, y que los Enanos «crecen de piedra».

Es debido a la escasez de mujeres entre ellos que la especie de los enanos aumenta lentamente, y está en peligro cuando no tienen viviendas seguras. Pues los enanos sólo toman una esposa o marido cada uno en su vida, y son celosos, como en todo lo que concierne a sus derechos. El número de hombres enanos que se casan es en realidad inferior a un tercio. Pues no todas las mujeres toman marido: algunas no desean ninguno; otras desean uno que no pueden conseguir, por lo que no tendrán otro. En cuanto a los hombres, muchos no desean casarse, pues están absortos en sus oficios”.

Esta situación de las mujeres enanas no es más que una versión extrema de la situación general de las mujeres en El Señor de los Anillos: sobre todo, se distinguen por su ausencia. En toda la historia, sólo hay tres personajes femeninos significativos: Arwen, Galadriel y Eowyn, y de ellos Arwen permanece muy ensombrecida. Además, sólo se me ocurren papeles secundarios para Lobelia Sackville-Baggins, Rose Cotton, Goldberry (la mujer de Tom Bombadil) e Ioreth, de las cuales Lobelia e Ioreth son parte del alivio cómico.

No hay mujeres miembros de la Comunidad del Anillo, ni mujeres Ent (aunque se reconoce la existencia en el pasado de esposas Ent), ni mujeres Orco. Que yo recuerde, en El Hobbit no hay ningún personaje femenino. En cierto modo, es extraordinario.

Igualmente extraordinario en términos contemporáneos, aunque menos en la extremadamente mojigata cultura de clase media de la Inglaterra de preguerra, es el silencio casi absoluto sobre cuestiones de sexo y sexualidad. Bilbo y Frodo parecen vivir toda su vida en soltería célibe (sin la menor preocupación). Elrond tiene al menos cuatro mil años antes de casarse, y pasan treinta y nueve años antes de que nazcan sus hijos y otros 102 años antes del nacimiento de Arwen.

Aragorn tiene veinte años cuando se enamora de Arwen (que tiene unos 2.500 y, según se nos dice, es una «doncella»), cuarenta y nueve cuando él y Arwen «juntan sus votos» en Lothlorien, y ochenta y ocho antes de poder casarse, momento hasta el cual debemos suponer que permanece célibe. Aragorn ha sido informado de que le corresponde una vida excepcionalmente larga (el triple de la de un hombre normal), pero aun así, es una tarea difícil. Boromir y Faramir tienen cuarenta y uno y treinta y seis años respectivamente, pero ambos siguen solteros, y así sucesivamente. Como comenta Carl Freedman: «A lo largo de tres gruesos volúmenes, apenas hay, por ejemplo, un solo caso importante de deseo sexual».

Esta combinación de rareza y ausencia de sexo permite a Tolkien colocar a sus principales personajes femeninos en pedestales muy altos. Galadriel y Arwen son maravillosamente bellas («hermosas»), dignas, nobles y amables. Baya de Oro, aunque no se desarrolla como personaje, está claramente cortada por el mismo patrón. Eowyn, desde un punto de vista feminista la más interesante, es una especie de Juana de Arco, hasta que se conforma con la felicidad doméstica real con su segunda elección, Faramir.

El sexismo de Tolkien es del tipo anticuado, caballeroso, «caballeresco», no la misoginia activa que se encuentra en Ian Fleming o Norman Mailer. No hay mujeres malvadas ni mujeres fatales (a menos que se cuente a Shelob, la araña hembra), y sus escasos personajes femeninos clave no son débiles ni serviles.

Galadriel es claramente superior -más sabia y más fuerte- a su marido Celeborn, y Eowyn tiene uno de los momentos más dramáticos y heroicos de todo El Señor de los Anillos, cuando, sacada directamente del Macbeth de Shakespeare, mata al Señor de los Nazgul. «¿Me lo impides? Tonto. Ningún hombre vivo puede impedírmelo», dice el Nazgul mientras se yergue sobre el caído Theoden:

La heroína Eowyn en el glorioso momento de batirle al Nazgul: “¡Pero yo no soy ningún hombre vivo! Miras a una mujer!”. Ilustración de David Demaret

“Entonces Merry oyó el sonido más extraño de todos. Parecía que Dernhelm reía, y el claro era como el anillo del acero: «¡Pero yo no soy ningún hombre vivo! Miras a una mujer. Soy Eowyn, la hija de Eomund. Te interpones entre mi señor y mi familia. ¡Vete si no eres inmortal! Vivo o muerto viviente, te golpearé si lo tocas».

El tema de la homofobia no se plantea en Tolkien porque, por supuesto, no existe la homosexualidad en el mundo imaginario de la Tierra Media.

Una utopía medieval

Ahora podemos volver a la cuestión planteada al principio de este ensayo, a saber, explicar cómo una obra basada en una perspectiva tan conservadora ha gozado de tan inmensa popularidad. La cuestión es más interesante porque no parece tratarse de una popularidad basada en la derecha o el conservadurismo, del mismo modo que las novelas y películas de Bond atraen principalmente al macho, o los misterios de asesinatos de Agatha Christie apelan a la nostalgia de la clase media por el pueblo y la mansión ingleses de antaño. Más bien, uno de los principales elementos del atractivo de Tolkien, y lo que lo convirtió en un best-seller internacional, fue la contracultura hippie de los Estados Unidos en la década de 1960.

Una respuesta obvia y tentadora es simplemente decir que el lector «medio» o típico no está interesado en el tipo de cuestiones sociales y políticas que se debaten aquí, sino que simplemente se deja llevar por la buena escritura y el argumento dramático. En cierto sentido, esto es obviamente cierto, y la buena escritura y la acción apasionante son sin duda condiciones necesarias para el éxito de la obra, pero en sí mismas no son una explicación suficiente.

El afecto que tantas personas sienten por El Señor de los Anillos no sólo implica que se sientan cautivados por el argumento, sino también «encantados» o «inspirados» por su visión y sus valores, y esa «visión» y esos «valores» no pueden separarse de las relaciones sociales en las que están inmersos, aunque el lector «medio» no sea consciente de ello en estos términos. Entonces, ¿cómo consigue ejercer tal atracción una visión de una sociedad feudal imbuida de valores profundamente conservadores que, en el mundo real, en una sociedad democrático-burguesa moderna, tendrían un apoyo político prácticamente nulo?

En primer lugar, porque lo que se nos presenta es una sociedad feudal totalmente idealizada. El rasgo más obvio y fundamental del feudalismo y de la sociedad medieval, a saber, su pobreza y, por ende, la pobreza de la mayoría de sus habitantes, simplemente se obvia. Incluso en los Estados Unidos o Europa contemporáneos hay pobreza a gran escala, por no hablar de América Latina, el sur de Asia, África o Europa en la Edad Media, pero no en la Tierra Media.

Mapa bucólico de La Comarca. Una Edad Media donde no hay pobres, ni plagas, ni Inquisición, ni primero hay que saber sufrir.

Ni en la Comarca, ni en Rohan, ni en Gondor, ni en ningún otro lugar nos encontramos con la pobreza común y corriente. De vez en cuando nos topamos con gente «humilde», como Sam Gamgee y su Gaffer, o Beregond en Minas Tirith, pero nunca con nadie que sufra privaciones. Tampoco encontramos ninguno de los concomitantes de la pobreza, como la miseria o la enfermedad, ni siquiera el trabajo duro y agotador. En la Edad Media real hubo peste negra y muchas otras plagas y hambrunas. Nada parecido ocurre en la Tierra Media, ni en los diez mil años de sus Tres Edades.

La esperanza de vida media en la Europa medieval era de unos treinta años, tan baja debido a la elevada tasa de mortalidad infantil. La mortalidad infantil fue siempre el azote de los pobres, y se mantuvo alta hasta bien entrado el siglo XX. La tasa de mortalidad infantil superaba ampliamente los 100 por 1.000 nacimientos en la Gran Bretaña victoriana y los 150 por 1.000 en todo el mundo en 1950. Hoy es del 5,5 por 1.000 en Estados Unidos y del 1,8 en Suecia, pero del 55 en Angola y del 72 en Sierra Leona. En el mundo de Tolkien no existe tal problema. Tampoco hay cólera ni tuberculosis ni cáncer ni infartos.

También es crucial que no haya explotación ni opresión o esclavitud sistemáticas, excepto cuando las llevan a cabo Morgoth, Sauron, o sus agentes y aliados. La extrema bipolaridad moral de la Tierra Media (que, en mi opinión, es una importante debilidad estética) resulta muy útil en este caso. La Tierra Media no es una utopía aburridamente feliz -al contrario, está llena de peligros y maldad-, pero sin que Tolkien tenga que tratar nunca ningún tema de justicia social, porque toda injusticia y opresión se achaca simplemente al Enemigo.

Una fantasía muy inglesa

Otro factor del atractivo de El Hobbit y El Señor de los Anillos es que el punto de entrada a este mundo feudal y nuestro punto inmediato de identificación a lo largo de la saga es a través de los Hobbits -Bilbo y Frodo en particular- y la Comarca (y no como en el mucho menos popular Silmarillion, a través del Uno, los Ainur y los Eldar). La Comarca, especialmente tal y como se presenta por primera vez al principio de El Hobbit, existe dentro de un contexto feudal -mago y enanos aparecen en la puerta-, pero no es feudal en sí misma. He aquí la descripción de Bolsón Cerrado en la primera página de El Hobbit:

“Tenía una puerta perfectamente redonda, como un ojo de buey, pintada de verde, con un pomo de latón amarillo brillante en el centro exacto. La puerta daba a un vestíbulo en forma de tubo, como un túnel: un túnel muy cómodo, sin humo, con paredes revestidas de paneles y suelos de baldosas y moqueta, provisto de sillas pulidas y montones y montones de percheros para sombreros y abrigos (…) El hobbit no subía escaleras: dormitorios, cuartos de baño, bodegas, despensas (muchas), armarios (tenía habitaciones enteras dedicadas a la ropa), cocinas, comedores, todo estaba en el mismo piso (…) Este hobbit era un hobbit muy acomodado, y se llamaba Bolsón”.

Esto no es medieval ni feudal: es Inglaterra, muy definitivamente Inglaterra –el nombre, Bolsón Cerrado, viene de la granja en el pequeño pueblo de Worcestershire de Dormston, en el que vivía la tía de Tolkien– en algún lugar entre el período temprano-moderno de los Tudor (en términos de su tecnología y de ser anterior a Oliver Cromwell) y los Cotswolds de Sidra con Rosie, o incluso posterior, en términos de su calidez.

Merece la pena señalar que, aunque la Comarca tiene un Thain (término anglosajón), cargo ocupado por el miembro principal de la familia Took, se nos dice que «el Thainato había dejado de ser más que una dignidad nominal» y «el único funcionario real de la Comarca en esa fecha era el alcalde de Michel Delving (o de la Comarca), que era elegido cada siete años». Creo que este es el único ejemplo de una noción tan moderna y democrática como la elección en la saga, y significativamente es Sam quien se convierte en alcalde cuando regresa de la guerra.

Tolkien confirma esta ubicación geográfica/histórica y su nostalgia por ella en el prólogo a la Segunda Edición:

“Algunos han supuesto que «El azote de la Comarca» refleja la situación de Inglaterra en la época en que yo estaba terminando mi relato. No es así. . . De hecho tiene alguna base en la experiencia, aunque escasa. . . El país en el que viví durante mi infancia estaba siendo destruido de forma lamentable antes de que yo cumpliera los diez años, en una época en la que los coches de motor eran objetos raros (yo nunca había visto uno) y los hombres aún estaban construyendo ferrocarriles suburbanos”.

La Comarca, por supuesto, es tanto una imagen idealizada de la Inglaterra rural de finales del siglo XIX (o de cualquier otra época) como la Tierra Media lo es de la Edad Media: sin cercados, sin cazadores furtivos ahorcados, sin Leyes de Pobreza, sin Mártires de, etcétera.

Anticapitalismo feudal

Pero hay un punto más, y es el más importante. Esta visión idealizada del pasado precapitalista o capitalista temprano puede constituir la base de una crítica del capitalismo industrial moderno. Marx se refiere a ello en la sección no muy conocida del Manifiesto Comunista sobre el «Socialismo feudal»:

“Debido a su posición histórica, se convirtió en la vocación de las aristocracias de Francia e Inglaterra escribir panfletos contra la sociedad burguesa moderna (…) Para despertar simpatías, la aristocracia se vio obligada a perder de vista, aparentemente, sus propios intereses, y a formular su acusación contra la burguesía únicamente en interés de la clase obrera explotada. Así, la aristocracia se vengó cantando sátiras sobre sus nuevos amos y susurrando a sus oídos siniestras profecías de catástrofes venideras”.

Así surgió el socialismo feudal: mitad lamento, mitad burla; mitad eco del pasado, mitad amenaza del futuro; a veces, por su crítica amarga, ingeniosa e incisiva, golpeando a la burguesía hasta el corazón mismo; pero siempre ridículo en su efecto, por incapacidad total para comprender la marcha de la historia moderna.

Tolkien no es un «socialista feudal», pero sí contrasta favorablemente el pasado preindustrial con el presente industrial. Previamente  en el Manifiesto, Marx escribe:

“La burguesía, allí donde se ha impuesto, ha acabado con todas las relaciones feudales, patriarcales e idílicas. Ha desgarrado sin piedad los abigarrados lazos feudales que unían al hombre con sus «superiores naturales», y no ha dejado otro nexo entre hombre y hombre que el desnudo interés propio, que el insensible «pago al contado». Ha ahogado los éxtasis más celestiales del fervor religioso, del entusiasmo caballeresco, del sentimentalismo filisteo, en el agua helada del cálculo egoísta”.

Tolkien dirige esta película al revés. Desde el mundo del «cálculo egoísta» y el «insensible ‘pago en efectivo’», se remonta a los «lazos feudales que unían al hombre con sus ‘superiores naturales’» y a las «relaciones feudales, patriarcales e idílicas».

“Gandalf´s Garden”, una comunidad hippie de la Londres de los años ’60.

Esta es la verdadera clave del atractivo de Tolkien para las masas, incluido su atractivo para los hippies de Haight-Ashbury (N del E: barrio de San Francisco, California, uno de los puntos de nacimiento de la contracultura de los ’60). Porque si uno se abstrae de la pobreza, el hambre, la enfermedad, la explotación, la opresión, etc., entonces la Edad Media puede presentarse como una época más pura y noble que el sucio mundo moderno de fábricas, contaminación, beneficios, avaricia, intereses comerciales vulgares, productos de mala calidad, publicidad y alienación extrema; y en algunos aspectos lo fue. En la vida real, en la política actual, esta abstracción es completamente imposible, por supuesto, y lo que se consigue es una tragedia (Pol Pot) o una farsa (el coronel Blimp, los druidas de la Nueva Era) o una mezcla de ambas (Benito Mussolini, quizás). Pero en la fantasía, de hecho, en la literatura y el arte, es perfectamente posible.

Y esto no sólo se aplica a Tolkien. Es la razón por la que una tendencia romántica anticapitalista feudalizante, inclinada a veces a la izquierda y a veces a la derecha, ha sido una fuerza cultural sustancial desde la Revolución Industrial. Elementos de ella están presentes en William Blake («la verde y agradable tierra de Inglaterra» frente a los «oscuros molinos satánicos») y en los poetas románticos en general. Es explícito en los prerrafaelitas, y se mezcla con el socialismo y el marxismo en William Morris (que ejerció una influencia significativa en Tolkien).

En Irlanda, lo encontramos en la invocación del Crepúsculo Celta de W. B. Yeats. Es un componente significativo que subyace en la brillante crítica (y la repugnancia teñida de antisemitismo) de la poesía más poderosa de T. S. Eliot («The Waste Land», «Gerontion», «The Hollow Men», etc.). Probablemente recibe su expresión más extrema en la poesía, la crítica literaria y la política de Ezra Pound, que combinaba el afecto por la poesía anglosajona, china antigua y trovadoresca con la economía de crédito social de derechas (contra la usura y los banqueros). Pound acabó retransmitiendo para Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial.

Evaluación de Tolkien

Hasta ahora no he ofrecido ninguna evaluación estética de Tolkien, ya que no era el propósito del artículo, pero soy consciente de que dicha evaluación es una de las principales cosas que muchos lectores buscan en cualquier reseña de una obra literaria. También soy consciente de que el análisis que he esbozado tiene implicaciones evaluativas; es más, creo que es posible, incluso probable, que mi análisis se interprete de formas no intencionadas.

Por un lado, el diagnóstico de la visión del mundo de Tolkien como conservadora, reaccionaria y feudalista, con una mezcla de racismo y sexismo, se considerará en algunos sectores como un juicio muy negativo sobre sus méritos literarios. Por otro lado, sospecho que mi afecto por el texto, que es considerable, se hace patente y puede interpretarse como una valoración muy alta de la calidad literaria de Tolkien. Puesto que mi opinión actual se encuentra entre estos dos polos, me parece aconsejable concluir con una breve exposición de la misma.

Al igual que León Trotsky, que expuso la cuestión muy claramente en su ensayo «La clase y el arte», y que Marx, a juzgar por su afición a Esquilo, Shakespeare y Balzac, no creo que el mérito o demérito artístico pueda desprenderse de la ideología progresista o reaccionaria del artista, incluso cuando esa ideología está fuertemente arraigada en la obra.

Por ejemplo, el hecho evidente de que Rudyard Kipling, T. S. Eliot, Ezra Pound, D. H. Lawrence, W. B. Yeats, William Faulkner y Louis-Ferdinand Céline fueran de derechas de un tipo u otro no los convierte en escritores pobres o necesariamente inferiores a, digamos, William Morris, Robert Tressell, George Orwell, W. H. Auden, Upton Sinclair y Edward Upward, de izquierdas. Ni siquiera acepto que las implicaciones revolucionarias de la «Oda al viento del oeste» de Percy Bysshe Shelley la conviertan en un poema mejor que la «escapista» «Oda a un ruiseñor» de John Keats.

Sin embargo, estoy a favor, como en este artículo sobre Tolkien, de sacar a la luz las implicaciones políticas de la obra (ya sean progresistas o reaccionarias), no de fingir que no existen, y creo que a veces se puede demostrar que la postura política de un artista afecta sustancialmente a la calidad de su obra, ya sea positiva o negativamente. Por ejemplo, en términos generales, es probable que un novelista sexista tenga dificultades para crear personajes femeninos poderosos y, en concreto, la poesía de T. S. Eliot se vio perjudicada por sus tendencias antisemitas. Por otro lado, la simpatía de Miguel Ángel por las fuerzas republicanas progresistas de la Italia renacentista fue un factor significativo en la impresionante visión trágica de sus últimos años.

En relación con Tolkien, he mostrado cómo su «feudalismo» conservador sienta las bases de su atractivo estético, cuando se combina, por supuesto, con su poderosa imaginación y sus sólidas habilidades narrativas. Pero, al mismo tiempo, limita seriamente el logro estético de Tolkien de dos maneras que son de importancia fundamental en la literatura moderna.

En primer lugar, excluye la posibilidad de innovación lingüística. Gran parte de la mejor literatura moderna, ya sea Eliot o Joyce, Kafka o Beckett, Brecht o Allen Ginsburg, Federico García Lorca o Harold Pinter, se ha dedicado a forjar nuevas formas de utilizar el lenguaje, a «mantenerlo» en tensión dinámica con la evolución del lenguaje hablado, la llamada «lengua vernácula», del mismo modo que Paul Cézanne, Pablo Picasso, Wassily Kandinsky, Kazimir Malevich, Piet Mondrian, Max Ernst, Joan Miró, Jackson Pollock, Andy Warhol y otros participaron en el desarrollo de nuestros medios colectivos de expresión visual. Tolkien no formó ni quiso formar parte de ello.

En segundo lugar, es tarea de la literatura y el arte modernos explorar y afrontar la dificultad -la extrema dificultad, emocional, moral, psicológica, económica, política, etc.- de vivir en el mundo moderno, un mundo de intensa y compleja alienación. El hecho de que Tolkien sitúe su narrativa en un pasado feudal idealizado le permite eludir esta tarea. Sencillamente, no tiene que enfrentarse a las relaciones sociales modernas del modo en que lo hacen todos los escritores citados en el párrafo anterior, y muchos otros.

Como bien dice Carl Freedman:

“La Tierra Media deja fuera la mayor parte de lo que nos convierte en seres humanos reales que viven en una sociedad histórica real… la gran mayoría de los intereses materiales reales -económicos, políticos, ideológicos, sexuales- que mueven a los individuos y a las sociedades se borran silenciosamente”.

Este problema se ve agravado por la extrema bipolaridad moral del mundo de Tolkien, claramente derivada de su cristianismo conservador. De principio a fin, la historia de la Tierra Media y la historia más amplia de toda la creación está dominada por una simple lucha entre el «bien» y el «mal» extrahumanos. Es cierto que esta lucha se desarrolla en el interior de una serie de individuos -Denethor, Boromir, Smeagol/Gollum, Saruman y el propio Frodo son todos ejemplos-, pero queda enormemente simplificada en comparación con las ambigüedades, matices, nudos, complejidades, enredos, etc. que caracterizan la vida real.

Estos puntos débiles no hacen que la obra de Tolkien no sea disfrutable o que carezca de valor. Es claramente el maestro de un género particular de fantasía, que comparte en gran medida esas debilidades (aunque no totalmente, como demuestra la trilogía de China Miéville ambientada en el presente alternativo de Nueva Crobuzon), pero no es un maestro de la literatura moderna en su conjunto.