Nos mean y Clarín dice que llueve
Una reflexión sobre la cobertura mediática de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, a veinte años de la Masacre de Avellaneda.
Leer másEscribe Hector O. Becerra | Jun 26, 2022 | Medios
Fotos: Pepe Mateos
Una reflexión sobre la cobertura mediática de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, a veinte años de la Masacre de Avellaneda.
Leer másEscribe Glenda Arcia | Prensa Latina | Jun 16, 2022 | Medios, Noticias
Ante la necesidad de contar con voz propia la realidad de los pueblos, Prensa Latina publicó hace hoy 63 años su primer despacho informativo y, de la mano del argentino Jorge Ricardo Masetti, se concretó un proyecto comunicacional sin precedentes.
Leer másEscribe Sergio Ferrari | May 11, 2022 | Medios
Con más de 26 meses de duración, la huelga de las y los periodistas de la agencia mexicana de información Notimex es uno de los conflictos más largos de la historia sindical contemporánea de América Latina.
Leer másEscribe Juan Pablo Csipka | Abr 5, 2022 | Medios
En las últimas horas quedó en evidencia que los famosos cuadernos de Centeno fueron un montaje, fogoneado desde el periodismo. Para decirlo claro: una fake news, con el agravante que – al contrario de otros armados disfrazados de noticia – también son un pésimo relato de ficción.
Leer másEscribe Hector O. Becerra | Mar 30, 2022 | Medios
El caso de Natalia Denegri debería ser tomado como una señal de algo que permanece velado, que se oculta, algo que funciona como causa. La situación que vive expone de manera dramática y cruel el funcionamiento del periodismo a nivel nacional y de Google a nivel internacional.
Leer másEscribe Sergio Ferrari | Mar 22, 2022 | Medios
Fotos: Lewis Hine
La prensa escrita retrocede de forma acelerada a nivel mundial. La pandemia, los conflictos bélicos, la inseguridad de los periodistas y la censura amenazan la información independiente y de calidad.
Leer másEscribe Aram Aharonian | Mar 19, 2022 | Medios
Los medios hegemónicos instalaron la guerra en el imaginario colectivo, cuando lo más sensato sería lamentar el conflicto por lo que éste implica en términos de sufrimiento humano y destrucción material e insistir no en la competencia por demostrar quién es el más fuerte, sino en la necesidad de una solución mediante el diálogo.
Leer másEscribe Socompa Noticias | Mar 2, 2022 | Medios
En momentos de conflicto bélico, cuando se multiplican la desinformación y las simples mentiras mediáticas disfrazadas de noticias (fake news), resulta especialmente relevante que las audiencias puedan contrastar versiones diversas e incluso contrapuestas y decidir por sí mismas dónde está la verdad de lo que ocurre.
Leer másEscribe Aram Aharonian | Feb 28, 2022 | Medios
El mundo teme que la humanidad esté al borde de un conflicto militar de grandes dimensiones: Hoy no solo asistimos a una extrema ideologización y parcialidad en la cobertura de los sucesos en Ucrania, sino que las mentiras y la manipulación del imaginario colectivo se ven potenciados en las redes sociales y llevan a la hipertrofia de una masa informativa fuera de todo control y verificación.
Leer másEscribe Victor Ego Ducrot | Dic 9, 2021 | Medios, Noticias
La muerte y el delito narrados como hechos fugaces, tal cual un espectáculo de pirotecnia, un festival de fuegos artificiales, pero en estado de virtual eternidad, que nos capture el sentido del asombro, y hasta del disfrute. Con dramatismo poético lo expresaba Francisco de Quevedo: Ayer se fue, mañana no ha llegado, hoy se está yendo (…) Soy un fue (…). Todo comienza a partir de la inoperancia o lo que es peor, de la complicidad del Estado con el crimen. Pero ya llegaremos a ello.
Leer másNo tenía razón Heráclito con eso de que nunca nos encanutamos en la misma fase.