Otros ya dijeron que en el mundo de Tolkien late una melancólica crítica medioambientalista al capitalismo industrial. ¿Pero qué pasa cuando se lee su obra con mirada izquierdosa? Desastre: servidumbre, racismo, sexismo, xenofobia. Tranquilos, aun así, la lectura resulta placentera.

Los escritos de J. R. R. Tolkien podrían parecer un tema algo inusual para el análisis marxista, y de hecho lo son para mí. Suelo escribir sobre arte visual o política más que sobre literatura, y cuando los marxistas escriben sobre literatura es más probable que se centren en cuestiones de método, o en figuras del canon de la alta cultura (William Shakespeare, Charles Dickens, León Tolstoi), o del modernismo (Franz Kafka, James Joyce, Samuel Beckett), o con una política radical declarada (Maxim Gorky, Bertolt Brecht, Seán O’Casey, John Steinbeck).

Tolkien no encaja en ninguna de estas categorías. De hecho, es un escritor que a muchos marxistas les desagradaría al instante, que algunos rechazarían leer por completo (por no ser literatura seria) o que, si les gustara, les avergonzaría un poco, casi como si tuvieran un gusto privado por James Bond o Mills and Boon (N del E: editora británica de libros románticos), porque si Tolkien no es ficción pulp, tampoco se le considera alta cultura.

Sin embargo, ya existe un pequeño corpus de escritos marxistas sobre Tolkien. Además, existe una justificación seria para escribir en serio sobre Tolkien, a saber, su excepcional popularidad y la necesidad de dar cuenta de esa popularidad. El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos se encuentran entre las novelas más vendidas de todos los tiempos, con cientos de millones de ejemplares vendidos, y las adaptaciones cinematográficas basadas en esos libros también han llegado a un vasto público. La popularidad a esta escala significa que el contenido ideológico de esta obra es un factor de al menos cierta importancia en la conciencia de muchos millones de personas y, por tanto, digno de análisis. Además, esta popularidad conlleva un enigma.

Está claro que la visión del mundo de Tolkien es en muchos aspectos de derechas y reaccionaria, pero si esto es así, ¿cómo es que su obra es tan popular? ¿Es a pesar o a causa de esta visión reaccionaria? ¿O cuál es la relación entre la visión del mundo de Tolkien y su público?

Investigar y, esperemos, resolver este enigma es uno de los principales objetivos de este ensayo. También plantear una serie de cuestiones interesantes sobre la historia, la ideología y el arte.

La visión del mundo de Tolkien

Cuando me refiero a la visión del mundo de Tolkien, no me refiero a sus opiniones políticas personales, sino a su perspectiva plasmada en sus novelas. Aunque las opiniones personales influyeron sin duda en la perspectiva de las novelas, lo que importa es lo segundo, no lo primero. Las segundas han influido en muchísimos millones de personas; las primeras sólo son conocidas por una pequeña minoría. Además, esa visión del mundo no se expresa principalmente en los detalles de la trama de El Hobbit o El Señor de los Anillos, sino en la visión global de la Tierra Media como sociedad imaginada.

El Señor de los Anillos no es, en mi opinión, una alegoría. En esto coincido con Tolkien, que insistió mucho en este punto en el prólogo a la segunda edición. A diferencia, por ejemplo, de Rebelión en la granja, que es manifiestamente una alegoría de la Revolución Rusa y el ascenso de Stalin, la historia de La guerra de los anillos no corresponde -y mucho menos es un código elaborado- a la Primera Guerra Mundial, ni a la Segunda, ni a ningún otro episodio histórico real. La historia real a la que más se parece es a la de la Guerra Fría, pero sabemos que fue concebida mucho antes de que ésta comenzara.

La trama de El Señor de los Anillos, por tanto, es en gran medida sui generis. Las relaciones sociales de la Tierra Media, sin embargo, no lo son ni podrían serlo. Es muy fácil imaginar tecnología futurista -naves espaciales intergalácticas, estrellas de la muerte, rayos transportadores y similares- y es relativamente fácil imaginar extrañas criaturas inexistentes -orcos, ents, insectos, cactáceas-, pero es casi imposible inventar relaciones sociales inexistentes, y las relaciones sociales de la Tierra Media son fácilmente reconocibles.

La razón por la que las relaciones sociales de la Tierra Media son tan fácilmente reconocibles es que son (con una importante excepción) esencialmente feudales. No vivimos en una sociedad feudal, pero el feudalismo es el orden social que precedió inmediatamente al capitalismo en Europa, y que coexistió con el capitalismo en muchas partes del mundo hasta bien entrado el siglo XX.

Es más, aún perviven, incluso en el siglo XXI, resabios del feudalismo como la monarquía británica, la aristocracia y la Cámara de los Lores. Además, las relaciones sociales feudales impregnan gran parte de nuestra literatura clásica (Shakespeare, Geoffrey Chaucer, Beowulf), nuestra mitología (las leyendas artúricas, Robin Hood) y nuestros cuentos infantiles (Jack y las habichuelas, la Bella Durmiente, Blancanieves).

Carlitos Marx y el muy Oxford John Ronald Reuel Tolkien. Estaría bueno escucharlos conversar.

Según Karl Marx, las relaciones sociales corresponden a un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas de producción (tecnología, más trabajo, más ciencia). Las fuerzas productivas de la Tierra Media son decididamente medievales. No sólo son preindustriales, sino también premodernas: no hay máquinas de vapor ni máquinas de fuerza motriz, ni imprenta, ni medios de transporte más avanzados que el barco y el caballo (salvo las águilas in extremis), y lo que es más importante, no hay armas ni cañones (las únicas explosiones o fuegos artificiales son cortesía de la hechicería o la brujería).

En realidad, se presta muy poca atención a la producción. Está claro que la Tierra Media es abrumadoramente rural -Minas Tirith, en Gondor, es la única ciudad real que encontramos en toda la epopeya- y, por tanto, se da más o menos por sentado que la mayoría de la gente son granjeros de algún tipo y no merecen mucha mención.

Un mundo jerarquizado

La Tierra Media es un mundo de reyes y reinas, príncipes y princesas, señores y damas. El papel de la herencia y el linaje -de lo que los sociólogos denominan estatus atribuido (en contraposición a lo logrado) y lo que en el lenguaje cotidiano se llamaría clase- es absolutamente abrumador y se da por sentado. La posición social de casi todos los personajes y su papel en la historia vienen determinados, en primer lugar, por su nacimiento.

Esto se aplica desde lo más alto hasta lo más bajo, en asuntos pequeños y grandes. ¿Por qué, por ejemplo, Sam Gamgee es el criado de Frodo? No es la edad -Merry y Pippin son jóvenes, pero de familias superiores en el orden social de la Comarca-, es la clase. Aragorn, y no Boromir o Faramir, está destinado a gobernar Gondor porque es el heredero de Isildur, aunque esto ocurriera hace tres mil años, y tiene antepasados que se remontan aún más atrás, hasta Earendil y los reyes elfos de la Primera Edad, mientras que Boromir y Faramir son meros hijos de un mayordomo.

Es cierto que Aragorn tiene que demostrar su valía y ganarse el trono en muchas batallas, pero su papel de líder está predestinado. Y Aragorn amará y se casará con Arwen, no con Eowyn, porque ella es de igual nacimiento.

A primera vista, puede parecer que el personaje central de Gandalf no encaja en este molde, ya que su linaje no se detalla en El Señor de los Anillos, y que Saruman, y no Gandalf, aparece al principio como el mago de mayor rango. Además, los magos no parecen tener una posición fija en el orden social de la Tierra Media (compárese con el relativamente humilde Radagast). Pero en El Silmarillion, la precuela de la saga de los Anillos, que proporciona un mito de la creación de la Tierra Media y narra la historia de su Primera Edad, se colma esta laguna.

Gandalf, se nos dice, era originalmente Olorin y un Maiar. Los Maiar eran los sirvientes de los Valar, los Señores de Arda (guardianes de la creación hecha en el principio por Iluvatar, el Único) en Valinor, más allá de los confines del mundo. Gandalf es, pues, de linaje superior incluso al de Elrond o Galadriel, pero, curiosamente, coincide con el de sus dos grandes enemigos, el Balrog de Moria -los Balrogs eran Maiar pervertidos por Melkor/Morgoth, el Ainur/Valar caído y Gran Enemigo- y Sauron, emisario de Morgoth, del mismo modo que la ascendencia y el estatus social de Frodo coinciden con los de su némesis Smeagol/Gollum.

En ningún momento de El Señor de los Anillos esta estructura social jerárquica es objeto de crítica o desafío alguno, ni por parte de un personaje individual ni de un grupo colectivo, ni siquiera implícitamente por la lógica de la narración. La historia de la Tierra Media no contiene Wat Tylers, John Lilburnes o Tom Paines (N del E: personajes históricos británicos, rebeldes o radicales). Por el contrario, la aceptación de la autoridad tradicional y heredada es invariablemente un signo de «buen» carácter, y la resistencia a ella, un signo de estar de parte, o potencialmente de parte, del enemigo. Por ejemplo, una de las cosas que distingue a Faramir como el hermano «bueno» en contraste con Boromir es su reconocimiento y aceptación más o menos instantáneos de Aragorn como su gobernante.

De hecho, en un paralelismo con la historia cristiana de Lucifer, el arcángel caído, el origen de todo el mal en el mundo de Tolkien es la rebelión contra la autoridad de Melkor, el Ainur. En El Silmarillion se cuenta cómo, al principio de la creación, Iluvatar reveló a los Ainur un «poderoso tema» del que debían «hacer juntos en armonía una Gran Música»:

“Pero ahora Iluvatar se sentó y escuchó, y por un buen rato le pareció bien, pues en la música no había fallas. Pero a medida que el tema avanzaba, llegó al corazón de Melkor entretejer asuntos de su propia imaginación que no estaban de acuerdo con el tema de Iluvatar; pues buscaba aumentar con ello el poder y la gloria de la parte que se había asignado a sí mismo”.

De este acto de insubordinación fluyen todas las desgracias de Arda: la tentación de Feanor, el oscurecimiento de Valinor, la gran guerra al final de la Primera Edad, la caída de Numenor y el ascenso de Sauron. Así, de principio a fin, la visión del mundo de Tolkien está imbuida de un profundo respeto por la autoridad tradicional.

Mirando hacia atrás

Además, toda la saga está impregnada de otro rasgo distintivo del conservadurismo, a saber, la creencia de que las cosas ya no son lo que eran, que el mundo está en decadencia y que los viejos tiempos eran mejores, más nobles, más dignos y más heroicos que el presente. Como dice Elrond al relatar la reunión de las huestes de Gil-galad y Elendil para el asalto a Sauron al final de la Segunda Edad:

“Recuerdo bien el esplendor de sus estandartes. . . Me recordó la gloria de los Días Antiguos y las huestes de Beleriand, tantos grandes príncipes y capitanes reunidos. Y sin embargo no tantos, ni tan hermosos, como cuando Thangorodrim fue quebrado”.

Por último, hay una visión del destino, la predestinación y «la voluntad de los dioses» que no sólo es premoderna y anterior a la Ilustración, sino que recuerda a la Antigua Grecia y a las obras de Esquilo y Sófocles. Cuando, en el Concilio de Elrond, Frodo anuncia que emprenderá la tarea de llevar el Anillo a las Grietas del Destino, Elrond dice: «Creo que esta tarea está señalada para ti, Frodo», y de hecho todo el episodio ha sido predicho en líneas que les llegaron en sueños tanto a Faramir como a Boromir:

Busca la Espada que fue rota:

    En Imladris mora

    Allí se tomarán consejos

    Más fuertes que los hechizos de Morgul.

    Se mostrará una señal

    de que la perdición está cerca,

    Porque la perdición de Isildur despertará,

    Y el Halfling se levantará.

Del mismo modo, Smeagol/Gollum está destinado a «desempeñar su papel antes del fin», un papel absolutamente crucial, y los diversos actos de misericordia que le muestran Gandalf, Aragorn, los elfos del Bosque Negro y el propio Frodo facilitan este destino predeterminado.

Las predicciones y profecías están diseminadas por toda la historia, y siempre se cumplen. Como en la tragedia griega, cualquiera que intente frustrar o evitar su destino sólo acaba contribuyendo a su inevitable cumplimiento. Esta concepción del destino resulta ser, en última instancia, la voluntad de Dios, ya que toda la visión de Tolkien queda clara en la respuesta de Iluvatar al ya mencionado pecado original de Melkor, la innovación musical:

“Entonces Iluvatar habló, y dijo: «Poderosos son los Ainur, y el más poderoso entre ellos es Melkor; pero para que él sepa, y todos los Ainur, que yo soy Iluvatar, aquellas cosas que habéis cantado, os las mostraré, para que veáis lo que habéis hecho. Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede ser tocado que no tenga su fuente suprema en mí, ni nadie puede alterar la música a mi pesar. Porque el que intente esto no será más que mi instrumento en la concepción de cosas más maravillosas, que él mismo no ha imaginado».

Esta visión del destino es muy conservadora porque refleja el hecho de que los seres humanos no controlan su sociedad ni sus propias vidas (en términos marxistas, alienados y dominados por los productos de su propio trabajo) y refuerza la idea de que nunca podrán llegar a serlo.

¿Tolkien racista?

La visión del mundo que acabo de analizar no se limitaba, más o menos, a Tolkien, sino que existía como una corriente definida en el ala intelectual de la cultura británica de clase alta y media. Otros miembros del grupo literario The Inklings (C. S. Lewis, Hugo Dyson) lo compartían hasta cierto punto, al igual que personajes como T. S. Eliot y Ezra Pound. Y dentro de este punto de vista había una clara tendencia al racismo, como demuestra el antisemitismo de Eliot y Pound.

1892. Postal navideña con el niño Tolkien y tres personas a su entero servicio.

Esto se debe en parte a que contenía elementos, como el énfasis en las características hereditarias y el parentesco, que se prestaban a opiniones racistas, y en parte a que, como resultado sobre todo del imperialismo, las actitudes racistas eran endémicas en las capas superiores de la sociedad británica en los años de formación de Tolkien. Por lo tanto, es necesario plantear la cuestión de cuánto racismo hay en la obra de Tolkien.

La respuesta, me parece, no es sencilla. Por un lado, la existencia de diferentes razas con características físicas y psicológicas profundamente arraigadas es absolutamente central en la historia de principio a fin. A lo largo de la saga nos encontramos con elfos, hombres, enanos, hobbits, orcos, ents y, marginalmente, trolls, todos ellos pueblos parlantes.

De todos ellos, los elfos, especialmente los Altos Elfos o Eldar, que han habitado en las Tierras Imperecederas, son claramente, en cierto sentido, «los más elevados», es decir, los más refinados, los «más hermosos» en palabras de Tolkien, los más dotados para la artesanía y eruditos en sabiduría, los más clarividentes, literal y figuradamente, y, sobre todo, son «inmortales» a menos que los maten. No son en absoluto perfectos, son capaces tanto de equivocarse como de «pecar», y en varias ocasiones se dejan seducir por las artimañas de Morgoth o Sauron, pero, a menos que me equivoque, ningún elfo en toda la historia de Arda se une realmente al «lado oscuro» y lucha con el Enemigo.

Los hombres, por el contrario, son mortales, menos eruditos, mucho más variados (con tipos que van desde Butterbur a Aragorn, Faramir a los Haradrim y Denethor a los Salvajes de Druadan), más fértiles y numerosos, y más ambiguos moralmente. Los numenorianos bajo Ar-Pharazon intentaron hacer la guerra a los Valar y a las Tierras Imperecederas (en la Segunda Edad) y en la Guerra del Anillo, un gran número de hombres –Easterlings, Haradrim, etc.– luchan con Sauron.

Los enanos son llamados por Tolkien «una raza aparte»: no fueron creados por Iluvatar, sino por los Valar Aule. Son más bajos que los elfos o los hombres, mortales pero más longevos que la mayoría de los humanos, y tienen características psicológicas y de comportamiento definidas: amor por las montañas, las cuevas, la minería, las joyas, la cantería. Son orgullosos y celosos de sus derechos, robustos y de cuello duro, y luchan con hachas, no con espadas ni arcos.

Los hobbits son de origen desconocido (no figuran en El Silmarillion) pero, por supuesto, son pequeños, joviales, duros en el fondo, etc. Los Ents, los pastores de los árboles, fueron creados a petición del Valar Yavanna: son parecidos a los árboles en apariencia y fuerza y algo lentos, aunque en absoluto estúpidos. Por último, y crucial, están los Orcos, que comenzaron (probablemente, Tolkien no es categórico al respecto) como elfos prisioneros, esclavizados y corrompidos por Melkor en su primera fortaleza de Utumno.

Digo crucial porque los orcos se volvieron y siguen siendo todos malos, absoluta y universalmente malvados, sin ninguna cualidad redentora o atenuante en absoluto. En ningún momento de la narración nos encontramos con un orco que no sea un enemigo despiadado y, en consecuencia, en ningún momento los lectores sentimos algo por ellos que no sea alegría por su derrota y masacre. A primera vista, esto es racismo declarado.

Orientalismo en la Tierra Media

Y, sin embargo, no lo parece; tampoco se trata de un juicio puramente personal. Conozco a muchas personas con un odio visceral al racismo, que reaccionarían con repugnancia ante cualquier manifestación del mismo, y que sin embargo adoran El Señor de los Anillos. Y hay razones para ello. Hay tres motivos principales para oponerse al racismo, e incluso para odiarlo:

  1. El hecho biológico de que no existen diferentes razas humanas, de que sólo hay una raza o especie humana y, por tanto, todo prejuicio, discriminación y opresión raciales implican no sólo estupidez sino también injusticia inherente. Viola fundamentalmente la humanidad de quienes son sus víctimas.
  2. El hecho social e histórico de que el racismo, por negar la humanidad esencial de las personas, está asociado, conduce y se utiliza para justificar el trato más atroz a los seres humanos, los peores crímenes contra la humanidad (esclavitud, colonialismo, genocidio, apartheid, etc.).
  3. El argumento específicamente socialista de que el racismo es utilizado por las clases dominantes para dividir y dominar a los oprimidos y para proporcionar chivos expiatorios sobre los que desviar la ira de los oprimidos.

Pero si examinamos la obra de Tolkien a la luz de estos argumentos, se ve que ninguno de ellos es del todo aplicable. En el mundo real, el racismo es falso y niega nuestra humanidad común, pero en el mundo imaginario de Tolkien existen realmente diferentes razas. En el mundo real, el racismo conduce a comportamientos bárbaros, pero en la historia de Tolkien la narración, y su disfrazada voz autoral, se oponen sistemáticamente a cualquier crueldad gratuita o maltrato de los débiles, los derrotados o incluso los enemigos.

A los orcos se les mata constantemente, pero la historia es tal que sólo se les encuentra como enemigos en la batalla. Dentro de los términos de la historia nunca son encarcelados, esclavizados, ejecutados o torturados, así que el hecho de que sean vistos como inherentemente malvados (y dentro de los términos de la historia son inherentemente malvados) no conduce a ningún comportamiento especialmente bárbaro más allá de la barbarie inherente a la guerra.

El racismo puede ser un arma de la clase dominante en la lucha de clases a la que los socialistas contraponen la unidad de la clase obrera, pero en el mundo de Tolkien no hay lucha de clases. La lucha es entre los pueblos libres y el enemigo, y en esta lucha Tolkien aboga sistemáticamente por la unidad interracial: Aragorn, por linaje y comportamiento, personifica la unidad de elfos y hombres y, junto con Gandalf, asegura la unidad de Rohan y Gondor; la amistad entre Legolas y Gimli y la adoración de Gimli por Galadriel superan los agravios entre elfos y enanos que se remontan al asesinato del rey Thingol en la disputa por el Nauglamir (el Collar de los Enanos que contiene un Silmaril) en los Días Antiguos; los Hobbits (Merry y Pippin) atraen a Bárbol y a los Ents (y a los Huorns) a la Guerra, donde desempeñan un papel vital en la derrota del traicionero Saruman.

Desgraciadamente, Tolkien no se libra tan fácilmente. Quedan tres cuestiones por resolver. El primero -y este punto se lo debo a China Miéville– es que Tolkien ha optado, por supuesto, por imaginar un mundo en el que las «razas» con características raciales inherentes existen «realmente», y eso es una elección política/ideológica definida.

La segunda es el modo en que la saga se construye en torno a una dicotomía Occidente/Oriente, en la que Occidente se identifica invariablemente con la bondad y la luz, y Oriente con la oscuridad y, con frecuencia, el mal. En el extremo oeste se encuentra la sede de los dioses y el bendito Aman o Reino Imperecedero, y los demás lugares se juzgan más o menos justos en función de su relación con éste. En El Señor de los Anillos Gondor está al oeste, Mordor al este, y la fuerza que marcha contra Mordor para la batalla final en el Campo de Cormallen son los «Hombres del Oeste» o la «Hueste del Oeste» liderada por los «Capitanes del Oeste».

A veces esto se ha leído como un reflejo de la Guerra Fría, pero sabemos que las líneas maestras de la historia se formularon ya en la Primera Guerra Mundial. Más bien es el “orientalismo» imperial” (según el célebre análisis de Edward Said) el que influye aquí, y sin duda contiene graves elementos de racismo.

El tercero, ligado al primero y al segundo, es la caracterización de los hombres del este y del sur. En la guerra, los Easterlings y los Southrons y Corsarios de Umbar (también del extremo sur) son aliados de Sauron. Esto parece darse por sentado como parte del orden natural de las cosas, sin requerir ninguna explicación particular. Tampoco se nos ofrece ningún relato o descripción detallada de estos pueblos.

Boromir, en su informe al Consejo de Elrond, se refiere a «los crueles Haradrim», y de nuevo en el relato del Asedio de Gondor se nos habla de «regimientos del Sur, Haradrim, crueles y altos», y luego se nos ofrece esta descripción: «Easterlings con hachas, y Variags de Khand, Southrons en Scarlet, y de Far Harad hombres negros como medio trolls con ojos blancos y lenguas rojas». El elemento de estereotipo racista aquí es claro. Es un elemento menor en el conjunto de la historia, pero está ahí.

En conjunto, estos tres puntos hacen que Tolkien y El Señor de los Anillos sean culpables de racismo, pero con circunstancias atenuantes, y la atenuación es tal que para la mayoría de los lectores el racismo no será una de las razones del atractivo del libro.